Listas: estos son todos los candidatos para las elecciones de Buenos Aires 2025
• Elecciones clave en Buenos Aires el 7/9: se renuevan bancas en Senado y Diputados provinciales. • Mano a mano entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza, con impacto nacional. • Katopodis, Valenzuela y Zamora, figuras centrales. #Elecciones2025



Las elecciones legislativas del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires se perfilan como un evento decisivo para el futuro político bonaerense y nacional. En juego están la renovación de bancas en la Cámara de Diputados y el Senado provincial, así como la representación en los concejos deliberantes de los municipios. La contienda se desarrolla en las ocho secciones electorales, con especial atención en la Primera Sección, la más poblada, que concentra más de cinco millones de electores y elige ocho senadores.
La disputa principal enfrenta a Fuerza Patria, el espacio peronista liderado en esta sección por el ministro Gabriel Katopodis, y a La Libertad Avanza, encabezada por el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela. Ambos candidatos buscan consolidar su proyección hacia 2027, cuando el actual gobernador Axel Kicillof no podrá postularse nuevamente. Como tercera fuerza se posiciona Julio Zamora, intendente de Tigre, quien lidera la lista de Somos Buenos Aires, un espacio que agrupa a peronistas no alineados con el kirchnerismo, radicales y ex aliados del PRO.
La campaña ha estado marcada por la gestión local y la defensa de la obra pública provincial, en un contexto de críticas a la administración nacional de Javier Milei. Katopodis ha señalado que "el país está peor por culpa de Milei" y ha puesto en valor el trabajo de los intendentes y la provincia en materia de infraestructura y seguridad. Por su parte, Zamora apuesta a instalar una alternativa que represente a sectores desencantados tanto con el kirchnerismo como con el mileísmo, mientras que Valenzuela promueve un discurso de reducción de impuestos y mayor empleo, apoyado en su experiencia municipal.
El desdoblamiento electoral, impulsado por Kicillof, generó tensiones internas en el peronismo, pero permitió a los intendentes fortalecer su poder territorial. Analistas coinciden en que el resultado en la Primera Sección será determinante para el control de la provincia y podría influir en el escenario político nacional de cara a 2027. La ley provincial limita la reelección de intendentes y legisladores, lo que añade un condimento extra a la disputa por el liderazgo bonaerense.
En el resto de las secciones, la competencia también es intensa, con la Tercera Sección como otro bastión peronista y la aparición de nuevas alianzas y figuras locales. El desenlace de la elección bonaerense será clave para definir el equilibrio de poder en la provincia y marcará el rumbo de la política argentina en los próximos años.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Murió Rosa Roisinblit, presidenta honoraria de Abuelas de Plaza de Mayo
7 de septiembre de 2025

Fastidioso con Milei, Rocca apaga un alto horno y amenaza con despidos masivos
7 de septiembre de 2025

Alerta meteorológica complica el domingo electoral: advertencias y recomendaciones del SMN
6 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.