Volver a noticias
26 de septiembre de 2025
Politica
Argentina

Elecciones 2025: provincia por provincia, cómo es la Boleta Única de Papel para votar el 26 de octubre

• Argentina estrena Boleta Única de Papel 🇦🇷 • Elecciones legislativas: 127 diputados y 24 senadores en juego • Más de 36 millones votan el 26/10 • La CNE oficializó los modelos de boleta • Se busca mayor transparencia y simplicidad

Elecciones 2025: provincia por provincia, cómo es la Boleta Única de Papel para votar el 26 de octubre - Image 1
Elecciones 2025: provincia por provincia, cómo es la Boleta Única de Papel para votar el 26 de octubre - Image 2
Elecciones 2025: provincia por provincia, cómo es la Boleta Única de Papel para votar el 26 de octubre - Image 3
1 / 3

El próximo 26 de octubre, Argentina vivirá una jornada electoral histórica con la renovación de la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado nacional. En esta ocasión, más de 36 millones de ciudadanos estarán habilitados para votar en los 24 distritos del país, utilizando por primera vez la Boleta Única de Papel (BUP), una reforma aprobada por el Congreso en 2024 que busca simplificar y transparentar el proceso electoral.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) oficializó los modelos de boleta que estarán disponibles en cada provincia y en la Ciudad de Buenos Aires. La BUP presenta los partidos políticos en columnas y las categorías de votación —diputados y senadores— en filas, permitiendo al votante marcar sus preferencias con una lapicera indeleble. Una vez seleccionadas las opciones, la boleta se dobla y se deposita directamente en la urna, eliminando el uso de sobres y reduciendo la posibilidad de manipulación.

El sistema contempla dos modelos de boleta: uno para los 16 distritos que eligen únicamente diputados nacionales y otro para los ocho que eligen tanto diputados como senadores. La cantidad de listas varía según la jurisdicción, con Córdoba liderando con 18 agrupaciones, seguida por la Ciudad de Buenos Aires con 17 y Santa Fe con 16. En contraste, Corrientes, Formosa y La Pampa presentan solo cinco opciones cada una, lo que facilita la identificación de candidatos y partidos.

La implementación de la BUP responde a la necesidad de modernizar el sistema electoral argentino, tras años de críticas al método tradicional de boletas partidarias, que solía generar confusión y denuncias de fraude. La normativa vigente exige el uso de biromes indelebles, desmintiendo rumores sobre posibles manipulaciones con lapiceras borrables.

La diversidad de partidos y alianzas se refleja en los símbolos y estrategias adoptados para la nueva boleta, con algunos candidatos y agrupaciones destacando la mayor visibilidad de sus logos y propuestas. La expectativa general es que la BUP contribuya a una mayor transparencia y a una experiencia de votación más clara para el electorado.

A medida que se acerca la fecha de los comicios, la atención se centra en la adaptación de los votantes y los partidos al nuevo sistema, así como en el impacto que esta reforma tendrá en la legitimidad y confianza del proceso democrático argentino.

Fuentes

Perfil

27 de septiembre de 2025

...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Los 24 modelos de boletas únicas de papel que estarán disponibles para sufragar en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre quedaron oficializadas por la Cámara Nacional Electoral. La ...

Leer más

Chequeado

27 de septiembre de 2025

El domingo 26 de octubre se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, es decir, 24 senadores y 127 diputados nacionales en las elecciones legislativas de 2025. Por primera ve...

Leer más

Clarin

25 de septiembre de 2025

Con el estreno de la Boleta Única de Papel (BUP) para los cargos nacionales, la oficialización de las 24 boletas que se usarán el 26 de octubre dejó algunos datos curiosos. Aparecieron libertarios blu...

Leer más

Infobae

24 de septiembre de 2025

27 Sep, 2025 Por Facundo Chaves La Cámara Nacional Electoral difundió las boletas únicas de papel (BUP) que se utilizarán en las elecciones generales del 26 de octubre. Se trata de un paso clave en...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el sistema de boleta y el contexto electoral.
Claridad y comprensibilidad
Valora qué tan claro y accesible es el contenido para el lector promedio.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante sobre el cambio de sistema.
Perspectivas y diversidad de actores
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y actores políticos relevantes.