Santilli acelera su estrategia: suma reuniones con otros diez gobernadores para fortalecer el apoyo al Presupuesto en el Congreso
• Gobierno y gobernadores negocian apoyos al Presupuesto 2026 • Santilli lidera reuniones clave • Provincias piden avales y fondos • Persisten tensiones con Buenos Aires y otras • Expectativa positiva, pero cautela en reformas



El Gobierno nacional, encabezado por Javier Milei, ha intensificado en las últimas semanas el diálogo con los gobernadores provinciales con el objetivo de asegurar los apoyos necesarios para la aprobación del Presupuesto 2026 y avanzar en reformas estructurales. El ministro del Interior, Diego Santilli, lideró una serie de reuniones con mandatarios de distintas provincias, en una estrategia que busca recomponer la relación institucional y construir mayorías en el Congreso.
En su primera semana de gestión, Santilli mantuvo encuentros con al menos diez gobernadores, y tiene previsto completar el ciclo con los veinte que participaron en la última convocatoria de Milei. "El objetivo es ver a todos los gobernadores para reunir los apoyos necesarios para aprobar el Presupuesto", señalaron fuentes del Ministerio del Interior. Entre los principales puntos que el Gobierno considera innegociables se encuentran el respeto al equilibrio fiscal, la aprobación del Presupuesto, y el impulso de reformas laboral, fiscal y penal.
Las provincias, por su parte, han planteado demandas concretas, como la necesidad de avales nacionales para acceder a créditos internacionales y mayores fondos federales. El Gobierno se muestra dispuesto a negociar modificaciones en el texto original del presupuesto, excepto en áreas sensibles como la asistencia social, la seguridad, la defensa y la reducción del tamaño del Estado. "Preservando esos tres ejes de política, cualquier otra discusión está abierta", afirmó el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.
En el marco de estas negociaciones, se han discutido temas como la coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos y la Ley de Glaciares, que algunos mandatarios consideran monedas de cambio para apoyar las iniciativas oficiales. Además, el Gobierno ha prometido avales para que las provincias puedan tomar deuda, como ocurrió recientemente con Mendoza para obras de agua potable, lo que representa un paso concreto en la búsqueda de consensos.
Sin embargo, persisten tensiones con algunos gobernadores, especialmente los de Buenos Aires, La Rioja, Formosa y Tierra del Fuego, que se mantienen fuera del diálogo principal y denuncian exclusión política. Axel Kicillof, gobernador bonaerense, ha reclamado la reactivación de obras públicas y el pago de deudas pendientes, mientras que desde la Nación se cuestiona su falta de acompañamiento a las reformas impulsadas por el Ejecutivo.
En este contexto, Córdoba ha impulsado un plan de reducción de impuestos y busca posicionarse como un polo de inversiones, mientras que otros distritos analizan la posibilidad de conformar bloques legislativos propios que podrían facilitar la aprobación de los proyectos oficiales. El clima general es de expectativa positiva, aunque con cautela por parte de algunos mandatarios, que advierten que no aprobarán reformas "a libro cerrado".
El sector privado y actores provinciales valoran el cambio de actitud y la apertura al diálogo por parte del Gobierno nacional, pero esperan resultados concretos en materia de financiamiento y obras públicas. El equilibrio fiscal sigue siendo la condición central para el oficialismo, que prioriza las reformas estructurales como parte de su programa de gobierno.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Santilli termina la ronda de reuniones con gobernadores y buscan sellar el apoyo para aprobar el Presupuesto
16 de noviembre de 2025

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: un diario inglés elogió la “terapia de shock” del Presidente y pidió que el Gobierno británico lo imite
16 de noviembre de 2025
Los gobernadores relanzan su armado en Diputados y negocian un bloque ampliado para presionar por fondos y obras
16 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.