Volver a noticias
14 de septiembre de 2025
Economia
Bahía Blanca

Se viene en Bahía una gran fiesta gastronómica y abren nuevos negocios pese al freno de la economía

• Bahía Blanca vive un auge de inauguraciones comerciales y eventos culturales pese al freno económico. • Se anunció un gran encuentro regional de fiestas gastronómicas y nuevas inversiones industriales. • La resiliencia local destaca ante la recesión.

Bahía Blanca experimenta un notable dinamismo en su vida comercial y cultural, incluso en un contexto de recesión económica que afecta a buena parte del país. En las últimas semanas, la ciudad ha sido testigo de la apertura de nuevos negocios, la organización de eventos gastronómicos y culturales, y el anuncio de inversiones industriales que prometen impactar en la región.

Entre las novedades más destacadas se encuentra la realización, por primera vez y abierta al público, de un encuentro regional de fiestas gastronómicas previsto para noviembre en el Campus de la Universidad Nacional del Sur. El evento, que será confirmado oficialmente el 29 de septiembre, reunirá a representantes de más de veinte festividades culinarias de la región y se espera que convoque a miles de personas.

En el plano comercial, Bahía Blanca ha visto la inauguración de diversos emprendimientos: desde locales de tecnología y sándwiches gourmet hasta ferreterías especializadas en motos y perfumerías. Muchos de estos proyectos son impulsados por jóvenes emprendedores y algunos representan historias de resiliencia, como la reapertura de un comercio tras la devastadora inundación que afectó a la ciudad.

El sector deportivo también tuvo su momento con la inauguración del complejo Alfio Merlini en el club El Nacional, que incluye un natatorio cubierto y un gimnasio, y que fue presentado por el intendente Federico Susbielles. El club ya proyecta nuevas ampliaciones para seguir creciendo.

Sin embargo, el contexto económico no deja de hacerse sentir. Una tradicional fábrica de baterías local despidió a más de 15 empleados debido a la caída en las ventas y la producción, mientras que otros rubros, como los servicios automotrices, reportan una disminución significativa en la actividad. Empresarios y comerciantes coinciden en que la recesión y el aumento de las tasas de interés han enfriado la economía local.

En el ámbito industrial, se anunciaron inversiones relevantes: TGS ratificó su intención de construir una nueva planta en Cerri para procesar líquidos del gas, y la venta de la mitad de Profertil podría abrir nuevas oportunidades para la ciudad, dependiendo de la decisión de YPF y el interés de otras empresas.

Por último, la agenda cultural se enriquece con la apertura de inscripciones para el 40º Salón Anual de Arte de la Fundación Bolsa de Comercio, que otorgará premios de hasta tres millones de pesos. Así, Bahía Blanca apuesta a la diversificación y la resiliencia para enfrentar los desafíos económicos y sociales del presente.