Volver a noticias
19 de octubre de 2025
Politica
Argentina

La ilusión democrática, otra vez en juego

• Elecciones legislativas 26/10 🇦🇷 • Milei enfrenta desencanto social y presión internacional • Apoyo de Trump y EE.UU. clave para economía • Reformas y consensos, desafíos tras los comicios • Incertidumbre y polarización marcan el clima político

La ilusión democrática, otra vez en juego - Image 1
La ilusión democrática, otra vez en juego - Image 2
La ilusión democrática, otra vez en juego - Image 3
1 / 3

A pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre, Argentina atraviesa un clima de alta incertidumbre política y económica. El gobierno de Javier Milei enfrenta una crisis de expectativas, marcada por el desencanto social y la presión internacional, especialmente por el apoyo económico y político de Estados Unidos y el presidente Donald Trump.

Las encuestas reflejan un profundo malestar en la sociedad: más del 50% de los argentinos no logra cubrir sus necesidades básicas con sus ingresos, mientras que la insatisfacción con el funcionamiento democrático supera el 70%. El ausentismo electoral, que podría ser elevado, se atribuye al cansancio, la decepción y la falta de representación política. "La legitimidad de origen del sistema democrático está intacta, pero la legitimidad de resultados es claramente deficitaria", señala el politólogo Natalio Botana.

En el plano económico, la intervención del Tesoro estadounidense y el respaldo diplomático de Trump han sido insuficientes para contener la depreciación del peso y la volatilidad de los mercados. El gobierno de Milei, lejos de aspirar a un triunfo arrasador, busca consolidar una minoría legislativa que le permita gobernar por decreto y sostener los vetos presidenciales. "No le interesa ganar una elección; le basta con bloquear el Parlamento con una minoría reducida", afirma Fernando Rosso, periodista de La Izquierda Diario.

La campaña electoral se desarrolla en medio de internas en el oficialismo y una fragmentación creciente de las fuerzas políticas. Cambios en el gabinete y nuevas alianzas son esperados tras los comicios, con el objetivo de oxigenar la gestión y recuperar credibilidad. Milei y su equipo han prometido reformas laborales e impositivas, pero necesitarán consensos amplios en el Congreso para avanzar.

El apoyo internacional, especialmente de Estados Unidos y el FMI, busca influir en la estabilidad y los resultados electorales. Sin embargo, analistas advierten que el verdadero desafío será la reacción del gobierno el día después de la elección. "El resultado electoral, la composición del Congreso y el futuro gabinete conforman un rompecabezas que Milei deberá saber armar para recuperar credibilidad y expectativa política", destaca La Voz del Interior.

En este contexto, la sociedad argentina alterna entre ciclos de ilusión y desencanto, con demandas de justicia social y equidad que aún esperan respuesta. El futuro político dependerá de la capacidad del presidente para negociar consensos y ajustar su plan de acción según el mandato social expresado en las urnas.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

¿Qué Argentina es la que irá a votar el próximo domingo? ¿Cuál es la geografía social que está debajo de las decisiones racionales y de las emociones que guían la elección de cada ciudadano? ¿Qué se e...

Leer más

Laizquierdadiario

19 de octubre de 2025

El Gobierno ya está derrotado; la cuestión es cómo se realiza esa derrota. Editorial de “El Círculo Rojo”, programa de La Izquierda Diario que se emite todos los sábados de 12 a 14 h por Radio Con Vos...

Leer más

Perfil

18 de octubre de 2025

Podría decirse que el análisis de la Argentina alterna dos momentos. Uno, acaso el más frecuente, es la percepción de que los acontecimientos se repiten fatalmente impidiendo que el país adquiera un r...

Leer más

Infobae

17 de octubre de 2025

19 Oct, 2025 Por María Herminia Grande Podríamos afirmar que el problema argentino no está en la intromisión política del presidente Donald Trump, sino en el porqué de la misma (si se abre la tranq...

Leer más

Lavoz

19 de octubre de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz Los que tienen capacidad de decisión consumen con desesperación los resultados que muestran las encuestas que circulan por cientos e...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el contexto y las implicancias del evento.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa del contenido.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza la diversidad de puntos de vista y actores incluidos en la cobertura.