Volver a noticias
12 de noviembre de 2025
Politica
Buenos Aires

La inflación de octubre fue de 2,3% y alcanzó el nivel más alto de los últimos seis meses

• La inflación de octubre en Argentina fue del 2,3%, la más alta en seis meses pero con tendencia a la baja interanual. • Transporte lideró los aumentos (3,5%). • El proceso de desinflación continúa pese a la volatilidad electoral.

La inflación de octubre fue de 2,3% y alcanzó el nivel más alto de los últimos seis meses - Image 1
La inflación de octubre fue de 2,3% y alcanzó el nivel más alto de los últimos seis meses - Image 2
La inflación de octubre fue de 2,3% y alcanzó el nivel más alto de los últimos seis meses - Image 3
1 / 3

La inflación en Argentina durante octubre de 2025 alcanzó el 2,3%, según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Este incremento representa la cifra mensual más alta en los últimos seis meses, aunque la variación interanual se ubicó en 31,3%, la más baja desde julio de 2018, reflejando una tendencia sostenida de desaceleración en los precios.

El informe del Indec señala que el rubro Transporte lideró los aumentos con un 3,5%, seguido por Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,8%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,3%). En contraste, Equipamiento y mantenimiento del hogar y Recreación y cultura registraron los menores incrementos, ambos con 1,6%. En la región del Noreste Argentino (NEA), la inflación fue levemente inferior al promedio nacional, situándose en 2,2%.

El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que la inflación núcleo fue de 2,2% y que los precios estacionales y regulados subieron 2,8% y 2,6% respectivamente. Caputo subrayó que el país acumula dieciocho meses consecutivos de desaceleración interanual y que la inflación acumulada en los primeros diez meses del año es la menor para este período desde 2017. “La media móvil de seis meses de la inflación general continuó descendiendo y se ubicó en 1,88%, siendo la más baja desde enero de 2018. Así, el proceso de desinflación continuó a pesar de la caída en la demanda de dinero generada por la incertidumbre electoral y los intentos de la oposición de romper el ancla fiscal en los últimos meses”, afirmó el funcionario.

El contexto electoral y la volatilidad cambiaria influyeron en el avance del índice de precios, aunque el traslado a precios de las variaciones del dólar se mantuvo en niveles bajos. El presidente Javier Milei reafirmó su compromiso de reducir la inflación y proyectó que Argentina podría converger a niveles internacionales en los próximos meses. “Mi compromiso es con los argentinos: bajar la inflación. El 30% me produce asco”, expresó Milei.

Por su parte, Federico Furiase, director del Banco Central, destacó el desacople entre la suba del dólar y los precios como una señal de estabilidad macroeconómica. “En estos meses vimos suba del dólar y la inflación siguió en la zona del 2% mensual. Eso muestra que hay una macro ordenada, con superávit fiscal, y sin convalidación monetaria”, señaló Furiase.

Analistas del mercado estiman que la inflación mensual podría perforar el 1% hacia mediados de 2026, aunque advierten que la tarea de estabilización aún no está concluida. El proceso de desinflación es atribuido a la disciplina fiscal y monetaria, así como a la intervención financiera internacional y la estabilización del mercado cambiario. El panorama futuro dependerá de la continuidad de estas políticas y de la evolución de la demanda de dinero y la actividad económica.

Fuentes

Rosario3

13 de noviembre de 2025

Hace 8 horas A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual regi...

Leer más

Infobae

12 de noviembre de 2025

13 Nov, 2025 Luego del 2,1% de septiembre, la inflación presentó una leve aceleración en octubre, al alcanzar el 2,3%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Con este dato, la v...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

BUENOS AIRES (AP) — La inflación en Argentina en octubre fue de 2,3% registrando una leve aceleración respecto al mes pasado, debido a la volatilidad en los mercados en la recta final para las crucial...

Leer más

Lavoz

13 de noviembre de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz Minutos antes de que el Indec confirmara que la inflación de octubre fue del 2,3 %, el director del Banco Central, Federico Furiase,...

Leer más

Perfil

11 de noviembre de 2025

La inflación de octubre de 2025 en la región del Noreste Argentino (NEA) fue de 2,2%, registrando un dato levemente inferior al Índice de Precios al Consumidor (IPC) a nivel nacional, que se ubicó en ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis ofrecido sobre el tema.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la diversidad de voces y opiniones incluidas en la cobertura.