Volver a noticias
8 de septiembre de 2025
Politica
La Plata

En el Gobierno no se animan a enfrentar a Pareja porque temen que se lleve sus 14 legisladores

• Sebastián Pareja, armador bonaerense de LLA, resiste tras la dura derrota electoral. • Fuertes internas y críticas por el armado de listas y la fiscalización. • Milei lo ratifica en el cargo pese a presiones para su salida. #Política #BuenosAires

En el Gobierno no se animan a enfrentar a Pareja porque temen que se lleve sus 14 legisladores - Image 1
En el Gobierno no se animan a enfrentar a Pareja porque temen que se lleve sus 14 legisladores - Image 2
En el Gobierno no se animan a enfrentar a Pareja porque temen que se lleve sus 14 legisladores - Image 3
1 / 3

La reciente derrota electoral de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, con una diferencia de 13 puntos, desató una crisis interna sin precedentes en el espacio libertario. Sebastián Pareja, principal armador bonaerense y figura clave en la campaña, quedó en el centro de las críticas por el armado de listas, la logística y la fiscalización electoral. A pesar de la presión de sectores internos y del PRO para su salida, el presidente Javier Milei decidió ratificarlo en el cargo, exigiendo la conformación de una nueva mesa política de cara a las elecciones de octubre.

Durante la noche de la derrota, Pareja ofreció su renuncia, pero Milei la rechazó, según fuentes cercanas al partido. "Sebastián Pareja fue ratificado como jefe de campaña de LLA bonaerense para octubre en Casa Rosada y frente a todo el Gabinete por el Presidente de la Nación", comunicó oficialmente el espacio. Sin embargo, la decisión no logró apaciguar las tensiones internas. Dirigentes y militantes libertarios, así como aliados del PRO, cuestionaron duramente la gestión de Pareja, señalando errores en la selección de candidatos y en la cobertura de la fiscalización, a pesar de que el oficialismo aseguró haber contado con 45.000 fiscales.

La polémica se intensificó tras las declaraciones del diputado electo Maximiliano Bondarenko, quien reconoció públicamente los problemas del programa económico: "Mi mamá es jubilada y no llega a fin de mes". Estas palabras fueron interpretadas por algunos como una autocrítica necesaria y por otros como una muestra de deslealtad hacia el presidente Milei. En redes sociales, las críticas se multiplicaron, con pedidos de renuncia para Pareja y otros dirigentes, y acusaciones de falta de liderazgo y transparencia en el manejo de fondos y la estrategia electoral.

El surgimiento de la lista violeta de Unión y Libertad, impulsada por exaliados, sumó confusión entre los votantes y profundizó la crisis interna. Mientras tanto, la conducción nacional de LLA busca reorganizarse y ampliar la mesa política bonaerense, en un intento por contener la fractura y encarar con mayor solidez la próxima contienda electoral. El desenlace de esta crisis será clave para el futuro del espacio libertario en la provincia y a nivel nacional.

Fuentes

Lapoliticaonline

9 de septiembre de 2025

Consumada la catastrófica derrota de La Libertad Avanza en la provincia, Sebastián Pareja quedó en el centro de las acusaciones internas y se desataron operaciones para bajarlo de la coordinación bona...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Consumada la derrota por 13 puntos en la provincia de Buenos Aires, la sucursal bonaerense de La Libertad Avanza (LLA) atravesó horas vertiginosas. En un marco de incertidumbre y versiones de eyeccion...

Leer más

Eldia

8 de septiembre de 2021

Escuchar esta nota En medio de las fuertes internas desatadas por la derrota electoral, el jefe del armado de La Libertad Avanza bonaerense, Sebastián Pareja, y el asesor presidencial Lule Menem, res...

Leer más

Eltribuno

9 de septiembre de 2025

Con la suscripción a Diario El Tribuno vas a acceder a todos nuestros contenidos. Además, podés sumarte a Club El Tribuno para ahorrar en cientos de comercios. ¡Elegí el pack que más te guste! SUSC...

Leer más

Bigbangnews

9 de septiembre de 2025

La Libertad Avanza�atraviesa sus horas m�s oscuras, y el clima interno es de tensi�n extrema. En medio de una jornada electoral que promete resultados devastadores para el partido libertario,�Sebasti�...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre la crisis interna y sus causas.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de lectura y comprensión de la información.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de voces y opiniones incluidas en la cobertura.
Actualidad de la información
Mide cuán reciente y relevante es la información presentada.