Volver a noticias
7 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Boca de urna en las elecciones en Buenos Aires 2025: qué se puede informar y qué no

- Filtración de boca de urna en elecciones bonaerenses 2025 genera polémica - LN+ difundió datos antes de la hora permitida, violando la veda electoral - La ley prohíbe publicar sondeos antes de las 21 hs - Se esperan sanciones y debate sobre el impacto de estas filtraciones

Boca de urna en las elecciones en Buenos Aires 2025: qué se puede informar y qué no - Image 1
Boca de urna en las elecciones en Buenos Aires 2025: qué se puede informar y qué no - Image 2
Boca de urna en las elecciones en Buenos Aires 2025: qué se puede informar y qué no - Image 3
1 / 3

La jornada electoral del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires estuvo marcada por la polémica tras la filtración de resultados de boca de urna en plena veda electoral. Durante la transmisión especial de LN+, el canal difundió por unos segundos datos preliminares de encuestas realizadas a la salida de los centros de votación, lo que constituye una violación a la normativa vigente.

La ley argentina establece que está prohibido publicar o difundir resultados de encuestas, sondeos o proyecciones antes de las 21 horas, con el objetivo de evitar que estos datos influyan en el comportamiento de los votantes que aún no han emitido su sufragio. "La única información confiable hasta las 21 horas será la que brinde la Cámara Nacional Electoral", recordaron desde el organismo.

El episodio generó un fuerte debate en redes sociales y medios de comunicación, donde algunos calificaron la filtración como un error involuntario, mientras que otros la consideraron una falta grave. La normativa prevé sanciones económicas y posibles inhabilitaciones para los responsables de este tipo de infracciones.

Las bocas de urna, si bien son una herramienta estadística útil para anticipar tendencias, no constituyen resultados oficiales y su margen de error puede ser significativo. En elecciones anteriores, estos sondeos han fallado en sus proyecciones, por lo que deben interpretarse con cautela.

El escrutinio oficial comenzó a difundirse a partir de las 21 horas, tal como establece la ley. El incidente reavivó el debate sobre la regulación de la información electoral y la responsabilidad de los medios en el manejo de datos sensibles durante los comicios. Se espera que la Cámara Nacional Electoral investigue el caso y determine las sanciones correspondientes, en un contexto donde la transparencia y la confianza en el proceso electoral son fundamentales para la democracia argentina.

Fuentes

Ambito

8 de septiembre de 2025

Estos relevamientos -realizados a la salida de los centros de votación- buscan anticipar cómo votó la ciudadanía, pero su publicación está estrictamente regulada. La restricción de boca de urna alcan...

Leer más

Clarin

13 de agosto de 2025

El boca de urna es un relevamiento que se realiza a la salida de las escuelas de votación para estimar tendencias antes del escrutinio oficial. En las elecciones 2025 de la Provincia de Buenos Aires s...

Leer más

Minutouno

8 de septiembre de 2025

En el marco del calendario electoral de este año, este domingo 7 de septiembre se llevan a cabo las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, para elegir unos 1.500 cargos provinciales ...

Leer más

Diarioregistrado

8 de septiembre de 2025

Más allá de las irregularidades o trampas ocurridas en las elecciones bonaerenses, un hecho alarmante sucedió en la transmisión especial que realizaron en el canal oficialista LN+. En plena cobertura...

Leer más

Agencianova

8 de septiembre de 2025

Según un boca de urna filtrado en el canal LN+, los primeros números de las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre muestran resultados desfavorables para el Gobierno de Javier Milei f...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el tema.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y legal
Considera si la fuente aporta antecedentes y marco normativo relevante.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y voces incluidas en la cobertura.