Volver a noticias
9 de octubre de 2025
Politica
Argentina

La mina guatemalteca que le pagó a José Luis Espert tenía años de estar inactiva

• Espert admitió haber recibido US$200.000 de una minera guatemalteca vinculada a actividades ilegales. • Expertos cuestionan el monto y la modalidad del pago. • El origen de los fondos y la legalidad del contrato generan dudas y polémica.

La mina guatemalteca que le pagó a José Luis Espert tenía años de estar inactiva - Image 1
La mina guatemalteca que le pagó a José Luis Espert tenía años de estar inactiva - Image 2
La mina guatemalteca que le pagó a José Luis Espert tenía años de estar inactiva - Image 3
1 / 3

El diputado argentino José Luis Espert admitió haber recibido un adelanto de US$200.000 en 2020 por una consultoría para la empresa guatemalteca Minas del Pueblo, propiedad de Federico Machado, empresario investigado por narcotráfico y minería ilegal. El contrato, que ascendía a un millón de dólares, fue firmado mientras la mina principal de la compañía, La Meca I, permanecía inactiva y era utilizada como pantalla para actividades ilícitas, según investigaciones del Ministerio Público de Guatemala y testimonios de exdiputados locales.

La controversia se intensificó cuando expertos del sector minero y energético cuestionaron la legitimidad del pago y la modalidad de la transferencia. "Yo nunca vi que alguien pague 400 mil dólares por una consultoría", señaló un economista consultado por medios argentinos, subrayando que incluso los trabajos más complejos rara vez superan los US$250.000. Además, la práctica habitual en el sector es que los pagos se realicen por etapas y a través de empresas constituidas, no a título personal como en el caso de Espert.

Las investigaciones en Guatemala revelaron que Minas del Pueblo no tenía actividad minera legal y que su sitio La Meca I servía como pista aérea para el aterrizaje de aviones cargados con cocaína. Paralelamente, camiones de la empresa extraían oro ilegalmente de la mina El Pato, trasladándolo a La Meca I, a pesar de no contar con permisos de explotación. El exdiputado Carlos Barreda, quien impulsó la investigación, declaró: "Descubrimos que Minas del Pueblo era una pantalla; no había explotación legal".

El pago recibido por Espert equivale a más de 16 años de salario promedio de un trabajador argentino, lo que acentuó la polémica y generó interrogantes sobre el cumplimiento de las obligaciones fiscales y la legalidad de los fondos. La normativa vigente en Argentina exige que los dólares provenientes de exportación de servicios sean ingresados y pesificados oficialmente, lo que añade otra capa de dudas sobre la operación.

El caso ha impactado negativamente en la imagen pública de Espert y ha reavivado el debate sobre la ética y la transparencia en la política argentina. Las investigaciones continúan en Guatemala y Argentina, mientras especialistas y referentes del sector insisten en que los montos y la modalidad del pago no se corresponden con las prácticas habituales, alimentando las sospechas sobre el verdadero origen y destino de los fondos.

Fuentes

Clarin

9 de octubre de 2025

José Luis Espert terminó aceptando que recibió US$200.000 en 2020 como parte de un contrato por un millón de dólares para asesorar a la empresa guatemalteca Minas del Pueblo, propiedad de Federico Mac...

Leer más

Lavoz

10 de octubre de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz Mientras la investigación contra el diputado José Luis Espert avanza en el marco de la polémica transferencia de U$S 200 mil en 2020...

Leer más

Opinandosannicolas

10 de octubre de 2025

La explicación de José Luis Espert sobre el origen de los 200.000 dólares recibidos de Federico Machado está lejos de cerrar la polémica. El diputado libertario afirmó que se trató de un adelanto de h...

Leer más

Eltribuno

10 de octubre de 2025

Con la suscripción a Diario El Tribuno vas a acceder a todos nuestros contenidos. Además, podés sumarte a Club El Tribuno para ahorrar en cientos de comercios. ¡Elegí el pack que más te guste! SUSC...

Leer más

Losandes

10 de octubre de 2025

El diputado dijo que el giro fue un adelanto por asesorar a una minera, pero especialistas señalan que el monto es fuera de mercado. El diputado dijo que el giro fue un adelanto por asesorar a una mi...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el caso.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores involucrados.