Volver a noticias
26 de agosto de 2025
Politica
Buenos Aires

“Antes me alcanzaba para sostener a mi familia y ahora no”: cada vez más recuperadores urbanos pierden su trabajo o ya no les alcanza para vivir

• Crisis de cartoneros en Buenos Aires: caída del precio del cartón, cierre de cooperativas y suspensión de transporte. Protestas y huelga de hambre exigen soluciones. Las mujeres cartoneras, doblemente afectadas. #Reciclaje #CrisisSocial ♻️

“Antes me alcanzaba para sostener a mi familia y ahora no”: cada vez más recuperadores urbanos pierden su trabajo o ya no les alcanza para vivir - Image 1
“Antes me alcanzaba para sostener a mi familia y ahora no”: cada vez más recuperadores urbanos pierden su trabajo o ya no les alcanza para vivir - Image 2
“Antes me alcanzaba para sostener a mi familia y ahora no”: cada vez más recuperadores urbanos pierden su trabajo o ya no les alcanza para vivir - Image 3
1 / 3

La crisis que atraviesan los cartoneros y recicladores urbanos en la Ciudad de Buenos Aires y otras regiones del país se ha profundizado en las últimas semanas, a raíz de una serie de medidas políticas y económicas que han impactado directamente en su sustento diario. El sector, que agrupa a más de 200.000 personas, enfrenta una caída del 70% en el precio del cartón reciclado, lo que ha reducido drásticamente los ingresos de quienes dependen de esta actividad para sobrevivir.

La situación se agravó con la decisión del gobierno porteño, encabezado por Jorge Macri, de suspender el sistema de transporte que permitía a los cartoneros trasladarse para realizar su labor. Esta medida, tomada sin previo aviso y en contradicción con resoluciones previas que consideraban el transporte como esencial, obliga a los trabajadores a destinar hasta un 20% de sus ingresos en viáticos, en un contexto de ingresos ya disminuidos. La Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR) presentó un amparo judicial que fue reconocido por la fiscalía porteña, abriendo el camino para la restitución del servicio, mientras se mantienen protestas y huelgas de hambre frente al Ministerio de Espacio Público en Parque Lezama.

La apertura de importaciones de residuos no contaminantes, especialmente cartón, desde enero de 2024, generó una competencia desleal que desplomó los precios y provocó el cierre de cerca de un tercio de las cooperativas de reciclaje. El ingreso promedio de los cartoneros cayó un 60%, obligando a muchos a buscar trabajos informales o recurrir a changas para subsistir. Las mujeres cartoneras, muchas de ellas jefas de hogar, sufren una doble vulnerabilidad, extendiendo sus jornadas para garantizar el sustento de sus familias.

El sistema de reciclado con inclusión social, en funcionamiento desde hace más de 18 años y reconocido internacionalmente, se encuentra en riesgo. Los referentes del sector advierten sobre el retroceso ambiental y social que implica el desmantelamiento de este modelo, y exigen la restitución del transporte, el cierre de importaciones de cartón y la regularización laboral de los recuperadores. "La dignidad no se negocia", afirman los líderes cartoneros, mientras llaman a la solidaridad y al reconocimiento social de su trabajo esencial. Las propuestas incluyen incentivos económicos para empresas que compren material recuperado localmente y el fortalecimiento de las cooperativas como vía de inclusión y justicia social.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Hasta el año pasado, con lo que ganaba del cartoneo, Cecilia Vega compraba comida, calzado, algo de ropa y los útiles del colegio para sus cuatro hijos de entre 10 y 16 años. El sueldo que cobraba en...

Leer más

Enfoquesindical

26 de agosto de 2025

26/08/2025 La Fiscalía porteña reconoció la validez del amparo presentado por la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR), lo que allana el camino para garantizar la conti...

Leer más

Periodicas

22 de marzo de 2025

Periódicas Comunicación Transfeminista del Litoral Santafesino En el contexto de la profunda crisis económica que afecta a la clase trabajadora argentina, hay sectores que se ven más golpeados que o...

Leer más

Ansol

26 de agosto de 2025

Main content not found....

Leer más

Gestionsindical

1 de agosto de 2018

Sergio Sánchez, secretario general de la FACCyR, inició una huelga de hambre contra Jorge Macri. Reclama que Jorge Macri reponga el sistema de transporte que suspendió. Avanza un amparo en la Justici...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema tratado.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos.