Aleart no juró la Constitución por “inconstitucional” y Farías lo comparó con Cristina Kirchner
• Santa Fe promulgó su nueva Constitución tras 63 años • Acto de jura con ausencias y polémica política • Se abre debate sobre autonomía municipal en Rosario • Reformas buscan modernizar y ampliar derechos • Reacciones divididas entre oficialismo y oposición

La provincia de Santa Fe formalizó la promulgación de su nueva Constitución, marcando un hito institucional tras 63 años de vigencia del texto anterior. El acto de jura, realizado en la Legislatura provincial, reunió a autoridades de los tres poderes del Estado, intendentes, representantes de la sociedad civil y vecinos, consolidando el cierre de la Convención Reformadora que sesionó durante 58 días y 13 sesiones.
El presidente de la Convención, Felipe Michlig, destacó el consenso alcanzado: “El gran trabajo realizado permitió escribir una nueva página en la historia de la Provincia Invencible de Santa Fe”. El gobernador Maximiliano Pullaro subrayó que la reforma no fue iniciativa de una sola persona, sino resultado de múltiples intentos y deliberaciones acumuladas, materializadas en un consenso transversal. “Ojalá sea en beneficio del conjunto de los santafesinos y podamos terminar con los privilegios de la política, consagrar derechos ciudadanos y mejorar la calidad de vida de todos”, enfatizó Pullaro.
La reforma constitucional obtuvo el 75% de los votos en general y el 67% del articulado, reflejando un amplio acuerdo entre oficialismo y oposición. Sin embargo, el proceso no estuvo exento de polémicas. El convencional Juan Pedro Aleart, referente de La Libertad Avanza y concejal electo de Rosario, se ausentó del acto de jura, argumentando que el proceso fue “inconstitucional” y que la ceremonia se utilizó con fines proselitistas. Su actitud fue comparada por el oficialismo con la negativa de Cristina Kirchner a entregar la banda presidencial a Mauricio Macri en 2017. Aleart sostuvo que “estar ahí era convalidar retrocesos y sombras”, aunque reconoció que la experiencia fue enriquecedora para todos los participantes.
La nueva Constitución habilita la autonomía municipal, lo que abre el debate sobre la futura Carta Orgánica de Rosario. El intendente Pablo Javkin espera dictámenes de universidades para avanzar en la redacción, mientras representantes de distintas fuerzas políticas discuten la posible creación de la figura del viceintendente y un sistema mixto de representación territorial en el Concejo Municipal. Las opiniones varían entre quienes apoyan la estabilidad institucional y quienes advierten sobre el riesgo de aumentar cargos públicos o desvirtuar la idoneidad de los concejales.
El proceso de reforma es considerado por analistas y dirigentes como un ejemplo de madurez política y diálogo, en contraste con la polarización nacional. La promulgación de la nueva Constitución santafesina marca el inicio de una etapa de modernización institucional y ampliación de derechos, con desafíos pendientes en la implementación de la autonomía municipal y la consolidación de consensos locales.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La CGT se endurece: decidió sumarse a la marcha al Congreso contra los vetos presidenciales
15 de septiembre de 2025

El Gobierno recortó $170.000 millones a las universidades y a las provincias en una semana caliente en el Congreso
15 de septiembre de 2025

Caso Solange Musse: absolvieron a los acusados de impedir que su padre se despidiera de ella cuando agonizaba
15 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.