La Cámara Nacional Electoral falló en contra de Cristina Kirchner y la ex presidenta no podrá votar en octubre
• Cámara Nacional Electoral revoca fallo y Cristina Kirchner queda fuera del padrón electoral • No podrá votar en las legislativas de octubre por condena en causa Vialidad • Decisión genera debate sobre derechos políticos y vacíos legales 🇦🇷



La Cámara Nacional Electoral (CNE) resolvió este lunes excluir a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner del padrón electoral, impidiéndole votar en las próximas elecciones legislativas de octubre. La decisión revoca el fallo de la jueza federal subrogante de Río Gallegos, Mariel Borruto, quien había habilitado a la exmandataria a ejercer su derecho al sufragio pese a la condena firme en la causa Vialidad, que la inhabilita de por vida para ocupar cargos públicos.
El tribunal, integrado por Santiago Corcuera, Daniel Bejas y Alberto Dalla Via, fundamentó su resolución en la jurisprudencia de casos previos como "Procuración Penitenciaria" y "Orazi", que establecen que la exclusión del padrón debe analizarse caso por caso y a petición del interesado o del Ministerio Público, no de oficio. En este sentido, la CNE señaló que la jueza Borruto dictó la sentencia sin que Cristina Kirchner o su defensa lo solicitaran, y sin un análisis concreto de la naturaleza del delito y la condena, requisitos exigidos por la jurisprudencia vigente.
La fiscalía había apelado el fallo inicial, argumentando que la inclusión de Fernández de Kirchner en el padrón electoral no estaba respaldada por los antecedentes judiciales. El tribunal coincidió, remarcando que la inhabilitación perpetua por corrupción incluye la privación del derecho electoral, según el Código Penal y el Código Nacional Electoral.
El caso reaviva el debate sobre el derecho al voto de personas condenadas en Argentina. Aunque la CNE y la Corte Suprema han instado al Congreso Nacional a legislar sobre el tema, hasta el momento no se ha avanzado en una normativa específica. Por ello, la exclusión de la expresidenta se basa en la legislación vigente y en la falta de una petición formal para analizar su situación particular.
Cristina Kirchner, quien cumple prisión domiciliaria en Buenos Aires, no ha realizado declaraciones públicas sobre el fallo. Sectores del peronismo sostienen que la exmandataria es víctima de una persecución judicial, mientras que la CNE enfatiza la necesidad de respetar los procedimientos legales y la jurisprudencia establecida. El padrón definitivo de electores se publicará este martes, por primera vez desde el regreso de la democracia, sin el nombre de Cristina Fernández de Kirchner, marcando un precedente en la historia política argentina.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Kicillof aseguró que no se arrepiente de haber expropiado YPF: “Fue una decisión muy valiente”
16 de septiembre de 2025
El FMI le exigió a Milei que el presupuesto este aprobado por el Congreso
16 de septiembre de 2025
ATN discrecional: el Gobierno abre la chequera preocupado por más derrotas en el Congreso
16 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.