Volver a noticias
10 de agosto de 2025
Politica
Rosario

Run Run: “Auditoría profunda” sobre Damfield, 25 mil dólares por cuatro días de wifi en Aapresid y el defau...

• Auditoría urbana y avances en infraestructura en Rosario • Default de Herrera supera USD 63M • YPF producirá biocombustible en San Lorenzo • Essen desembarca en México • Obras aceleradas en aeropuerto ✈️ #Economía #Rosario

En Rosario y la provincia de Santa Fe, la semana estuvo marcada por una serie de acontecimientos económicos y políticos de relevancia. Tras meses de conflicto judicializado entre el gobierno provincial y desarrolladores urbanos, ambas partes acordaron realizar un informe técnico conjunto para definir los márgenes de edificación en zonas clave de Rosario. Este relevamiento, que incluyó modelos predictivos de comportamiento hídrico, busca establecer una base consensuada para futuras decisiones urbanísticas, aunque se reconoce que la interpretación de datos y normativas seguirá generando debate.

En el ámbito financiero, el default de Herrera superó ampliamente las expectativas iniciales, con una deuda verificada que asciende a más de 63 millones de dólares y cientos de acreedores, la mayoría reclamando en moneda extranjera. El informe de la Sindicatura validó acreencias informales, sentando un precedente en procesos similares, y descartó la pesificación de las deudas, priorizando la justicia distributiva entre los afectados.

Por otro lado, YPF, junto a Essential Energy y empresarios locales, anunció la creación de Santa Fe Bio, una iniciativa para producir Combustible de Aviación Sostenible y aceite vegetal hidrotratado en la refinería de San Lorenzo. Este proyecto, bajo el régimen de incentivos RIGI, se desarrollará en dos etapas y busca posicionar a la provincia como referente en energías limpias.

En el sector industrial, Essen confirmó su desembarco en México, con producción íntegra en Venado Tuerto, mientras que la empresa Suppo SRL anunció la construcción de una nueva nave productiva en Campana. El aeropuerto de Rosario, por su parte, cerrará su pista entre septiembre y diciembre para acelerar obras de infraestructura, optando por una adjudicación directa para no perder la temporada alta de enero. La decisión fue respaldada por la UTE oferente y no generó objeciones de la oposición, aunque persisten dudas sobre el alcance del proyecto y los costos involucrados.

El contexto general muestra a Rosario enfrentando desafíos en infraestructura y gestión, con críticas a la falta de aportes privados y a la burocracia estatal. El sector agroindustrial, aunque avanza en tecnología y sostenibilidad, enfrenta cuestionamientos ambientales y una caída en la siembra directa. Finalmente, la participación femenina en decisiones empresariales sigue siendo limitada, pese a avances en otros ámbitos, lo que motiva la realización de encuentros para reducir las brechas de género en el sector financiero.

Estos acontecimientos reflejan la dinámica compleja de la economía y la política local, con implicaciones que seguirán desarrollándose en los próximos meses.