Volver a noticias
12 de agosto de 2025
Salud
Ciudad Evita

Javier Milei tiene nuevo médico de cabecera

• Cristian Martelletti es el nuevo médico de cabecera de Javier Milei 🇦🇷 • Designado por Karina Milei tras la renuncia de Estigarribia • Experiencia en cirugía y salud pública • Cambios en la Unidad Médica Presidencial

Javier Milei tiene nuevo médico de cabecera - Image 1
Javier Milei tiene nuevo médico de cabecera - Image 2
Javier Milei tiene nuevo médico de cabecera - Image 3
1 / 3

El Gobierno nacional oficializó la designación de Cristian Luis Martelletti como nuevo director de la Unidad Médica Presidencial, el equipo responsable de la salud del presidente Javier Milei. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 573/2025, fue impulsada por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y es retroactiva al 1 de agosto de 2025.

Martelletti reemplaza a Manuel Emilio Estigarribia, cuya renuncia fue aceptada y agradecida por el Ejecutivo. El nuevo director, especialista en cirugía general y con subespecialización en cabeza y cuello, cuenta con una extensa trayectoria en el sistema público de salud. Actualmente, se desempeña como jefe del servicio de Cirugía del Hospital Zonal General de Agudos “Doctor Alberto Edgardo Balestrini” en Ciudad Evita y lidera el área quirúrgica del Hospital Posadas. Además, es docente en la Universidad Nacional de La Matanza y coordina redes de cirugía en Buenos Aires y Chaco.

La Unidad Médica Presidencial, creada en 2008, depende de la Secretaría General de la Presidencia y tiene como función principal velar por la salud del mandatario. Martelletti integra este organismo desde 2013, cuando ingresó durante la presidencia de Cristina Kirchner. Su nombramiento como director le otorga rango y jerarquía de subsecretario, bajo la órbita de la Secretaría General.

La salida de Estigarribia se produce en un contexto de ajustes en el Estado, que incluyeron recortes de personal en la Unidad Médica Presidencial a mediados de 2024. El Gobierno agradeció al funcionario saliente por los servicios prestados y destacó la necesidad de cubrir el cargo con un profesional de reconocida trayectoria.

La designación de Martelletti no generó controversias públicas y fue recibida como una decisión técnica orientada a garantizar la atención médica del presidente. Los medios resaltaron la experiencia y especialización del nuevo director, así como su continuidad en el equipo médico presidencial desde hace más de una década. El nombramiento refuerza la estructura sanitaria que asiste al jefe de Estado y se inscribe en la política de profesionalización de áreas sensibles del Gobierno.

Fuentes

Pagina12

13 de agosto de 2025

EN VIVO El Gobierno designó a Cristian Luis Martelletti como nuevo director de la Unidad Médica Presidencial. La medida se oficializo a través del Decreto 573/2025, publicado este lunes en el Boletín...

Leer más

Clarin

12 de agosto de 2025

La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, designó este martes un nuevo médico de cabecera para el jefe del Ejecutivo, Javier Milei. De acuerdo con una publicación en el Boletín Oficial, M...

Leer más

Ambito

13 de agosto de 2025

Se trata del doctor Cristian Luis Martelletti quien oficiará como director de la Unidad Médica Presidencia. El mismo reemplazará a Manuel Emilio Estigarribia como director de la Unidad Médica Presiden...

Leer más

Eldia

12 de agosto de 2018

Escuchar esta nota La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, designó a Cristian Luis Martelletti como nuevo director de la Unidad Médica Presidencial, según se informó hoy de manera ofic...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El Gobierno designó a Cristian Luis Martelletti como nuevo director de la Unidad Médica Presidencial. La oficialización se produjo este martes mediante el Decreto 573/2025 publicado en el Boletín Ofic...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el nombramiento y trayectoria.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si se brindan antecedentes relevantes sobre la UMP y los cambios recientes.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista o reacciones sobre el nombramiento.