Volver a noticias
26 de abril de 2025
Politica
Río Gallegos

Despidieron de Vialidad Nacional a los responsables de destruir el monumento de Osvaldo Bayer

📢 Despiden a funcionarios de Vialidad Nacional tras la demolición del monumento a Osvaldo Bayer en Río Gallegos. El hecho generó repudio social, denuncias penales y reacciones culturales. Autoridades locales prometen su restitución. #Memoria #Cultura

Despidieron de Vialidad Nacional a los responsables de destruir el monumento de Osvaldo Bayer - Image 1
Despidieron de Vialidad Nacional a los responsables de destruir el monumento de Osvaldo Bayer - Image 2
Despidieron de Vialidad Nacional a los responsables de destruir el monumento de Osvaldo Bayer - Image 3
1 / 3

El Gobierno Nacional ha cesado a Paulo Croppi y Raúl Bórquez, responsables del Distrito 23 de Vialidad Nacional, tras la polémica demolición del monumento al historiador Osvaldo Bayer en Río Gallegos, Santa Cruz. Este hecho, ocurrido el 25 de marzo, generó un amplio repudio social y denuncias penales contra los funcionarios involucrados.

El monumento, una obra del escultor Miguel Jerónimo Villalba, fue inaugurado en 2023 en homenaje a Bayer y los obreros fusilados en la Patagonia Rebelde. Según Vialidad Nacional, la demolición se justificó por problemas de visibilidad en la ruta, aunque sectores sociales y políticos interpretaron el acto como una provocación deliberada, dado que ocurrió un día después del Día de la Memoria.

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, anunció la restitución del monumento como respuesta al "intento de borrar la historia de los santacruceños y patagónicos". Además, el secretario de Legal y Técnica de la Municipalidad presentó una denuncia penal contra Croppi por "daño agravado e incumplimiento de funcionario público".

El sindicato de trabajadores de Vialidad Nacional celebró los despidos, señalando que los funcionarios cesados ya enfrentaban denuncias por irregularidades en el uso de recursos públicos. "Fue un día negro para ellos, pero para nosotros una pequeña victoria", declaró Jaqueline Bórquez, secretaria general del gremio.

El hecho también tuvo repercusiones culturales. Durante la inauguración de la Feria del Libro, escritores y artistas levantaron carteles con la imagen de Bayer para mantener vivo su recuerdo. En varias ciudades del país, surgieron homenajes espontáneos, como murales y actos conmemorativos.

Osvaldo Bayer, fallecido en 2018, es una figura emblemática en la lucha por los derechos humanos y la memoria histórica en Argentina. Su legado sigue siendo un punto de referencia en debates sobre la memoria colectiva y los valores democráticos.

El gobierno de Javier Milei, señalado por su "batalla cultural" contra ciertos valores democráticos, no emitió disculpas oficiales por el acto, lo que fue interpretado como un aval implícito. Este episodio reavivó tensiones políticas y culturales en el país, destacando la importancia de preservar la memoria histórica.

Fuentes

Clarin

25 de marzo de 2025

Los responsables del Distrito 23 de Vialidad Nacional, quienes habían quedado en el ojo de la tormenta como responsables de la demolición de un monumento al historiador y escritor Osvaldo Bayer emplaz...

Leer más

Cadena3

26 de abril de 2025

Política y Economía Política y Economía Escándalo en Río Gallegos Se trata de Paulo Croppi, quien estaba al frente del Distrito 23 de Vialidad Nacional, tras el escándalo provocado por la destrucci...

Leer más

Eldiarionuevodia

26 de abril de 2025

La salida de quienes encabezaban el Distrito N� 23 de Vialidad Nacional en Santa Cruz fue recibida con alivio por parte del sindicato que nuclea a los trabajadores del sector. Jaqueline B�rquez, secre...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes para entender el evento.
Sensacionalismo
Uso de lenguaje emotivo o exagerado (menor puntaje es mejor).