Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Presidente defendió el acuerdo con Estados Unidos y dijo que "es momento de acelerar más fuerte"
• Argentina y EE.UU. anuncian acuerdo comercial marco • Milei impulsa reformas y apertura de mercados • Reacciones mixtas: empresarios celebran, sindicatos y opositores advierten riesgos • Cambios clave en gabinete y Congreso 🇦🇷🤝🇺🇸



El gobierno argentino, encabezado por Javier Milei, anunció recientemente la firma de un marco de acuerdo comercial e inversiones con Estados Unidos, un paso que busca fortalecer la relación bilateral y abrir nuevas oportunidades para la economía nacional. Aunque los detalles técnicos del convenio aún no han sido oficializados, se espera que la rúbrica definitiva se realice en las próximas semanas, en un encuentro entre Milei y el presidente estadounidense Donald Trump.
El acuerdo ha sido presentado por el Ejecutivo como una señal de confianza internacional y un primer paso hacia la apertura del mercado de capitales, con la expectativa de atraer inversiones extranjeras directas. "Argentina ya está en condiciones de acceder al mercado de capitales", afirmó Milei, quien también defendió la necesidad de acelerar reformas tributaria, laboral y previsional para modernizar la economía y reducir costos estructurales.
En el plano político, la reciente victoria legislativa de La Libertad Avanza ha reconfigurado el equilibrio de fuerzas en el Congreso, facilitando la posibilidad de avanzar con las reformas propuestas. La pérdida de la mayoría peronista en el Senado y el fortalecimiento del bloque oficialista han sido destacados por el presidente como factores clave para la gobernabilidad. Nuevos actores han asumido roles centrales en el gabinete, como Diego Santilli en el Ministerio del Interior y Manuel Adorni como jefe de Gabinete, mientras Karina Milei y Patricia Bullrich consolidan su influencia en la estructura oficialista.
El proyecto de reforma laboral, según Milei, contempla la "prelación" de contratos y busca incrementar el empleo formal privado en un 17%, además de liberar recursos fiscales para las provincias. En paralelo, el Banco Nación lanzó créditos para el pago de aguinaldos y la petrolera Vista Energy anunció inversiones por 4.500 millones de dólares en Vaca Muerta, reflejando el interés empresarial en el nuevo contexto.
Las reacciones al acuerdo han sido diversas. Sectores empresariales y la Cámara de Empresas Estadounidenses en Argentina (AmCham) celebraron la iniciativa, considerándola un impulso para la competitividad y la previsibilidad. La Sociedad Rural Argentina, por su parte, pidió cautela y espera conocer los compromisos específicos antes de evaluar el impacto en la cadena agroindustrial. En contraste, sindicatos como la CTA y la CTA Autónoma expresaron su rechazo, advirtiendo sobre posibles riesgos para el empleo, la producción local y la soberanía nacional. El gobierno bonaerense también manifestó preocupación por el efecto del acuerdo en la provincia.
En medio de la discusión sobre la apertura y el diálogo, el Ejecutivo desmintió versiones sobre cambios inmediatos en el régimen de monotributo y criticó la difusión de rumores por parte de la prensa. Internamente, persisten tensiones entre sectores más dialoguistas y los radicales dentro de La Libertad Avanza, en un contexto de reconfiguración política y búsqueda de consensos para avanzar con la agenda de reformas.
El acuerdo con Estados Unidos marca un hito en la estrategia internacional del gobierno de Milei, que apuesta por la estabilidad macroeconómica, el déficit cero y la integración con economías occidentales como pilares para el crecimiento futuro. Las próximas semanas serán clave para conocer los detalles del convenio y su impacto en la economía y la política argentina.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El subsecretario de DDHH fue a la ONU a negar el número de desaparecidos
14 de noviembre de 2025

Karina Milei visitó Corrientes y dio inicio a la campaña por la reelección de Javier Milei
14 de noviembre de 2025

Alberto Rodríguez Saá también se aleja del kirchnerismo y manda a sus legisladores a romper con Fuerza Patria
14 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.