Volver a noticias
27 de junio de 2025
Cultura
Argentina

Por qué se celebra el Día del Boludo en la Argentina

• Hoy, 27 de junio, se celebra en Argentina el Día del Boludo 🇦🇷 • La fecha busca reivindicar a quienes respetan las normas y desafiar la "viveza criolla" • Nació en 2009 como campaña viral y hoy es tendencia en redes sociales

Por qué se celebra el Día del Boludo en la Argentina - Image 1
Por qué se celebra el Día del Boludo en la Argentina - Image 2
1 / 2

Cada 27 de junio, Argentina celebra el Día del Boludo, una efeméride no oficial que busca resignificar un término históricamente cargado de connotaciones negativas. La fecha, instaurada en 2009 por una campaña digital impulsada por creativos, influencers y diseñadores, tiene como objetivo homenajear a quienes actúan con honestidad y respeto por las normas, en contraposición a la tradicional "viveza criolla" que premia a quienes buscan atajos o burlan las reglas.

La campaña original, que rápidamente se viralizó en redes sociales, incluyó mensajes como "No espero que prescriban las multas. Las pago. Soy un boludo", y buscó instalar la idea de que ser "boludo" no es sinónimo de ingenuidad o fracaso, sino de valentía cívica. "Somos una nación de boludos. Millones de ilusos que aspiramos a vivir en paz, construyendo un futuro próspero y una sociedad justa", expresaban los fundadores del movimiento, cuestionando la admiración social por quienes se aprovechan de la buena fe ajena.

El término "boludo" ha evolucionado en el lenguaje argentino: de insulto, pasó a ser una expresión de camaradería entre amigos y, en este contexto, un símbolo de integridad. Su origen se remonta a las guerras de independencia, donde designaba a quienes, con valentía, enfrentaban al enemigo en primera línea. Con el tiempo, el significado se transformó, y hoy la palabra es una de las más versátiles del habla cotidiana argentina.

La elección del 27 de junio tiene también un trasfondo histórico. En esa fecha, en 1806, las autoridades del Virreinato del Río de la Plata entregaron Buenos Aires a los británicos durante las Invasiones Inglesas, un episodio que los impulsores de la efeméride utilizan con ironía para reflexionar sobre las consecuencias de "hacer las cosas bien" en un contexto adverso.

Aunque el Día del Boludo no cuenta con reconocimiento oficial, cada año gana mayor presencia en redes sociales, donde se comparten memes, reflexiones y debates sobre los valores sociales. La efeméride invita a repensar la valoración de la honestidad y la integridad en la vida cotidiana, proponiendo que, en un país donde ser "vivo" suele ser motivo de admiración, tal vez "ser un boludo" sea la verdadera forma de construir una sociedad más digna.

Fuentes

Ambito

27 de junio de 2025

A partir de un iniciativa de marketing en 2009, se estableció el Día del Boludo. En contra de aquellos que van en contra de las normas y abusan de la viveza. El primer Día del Boludo se celebró en 20...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El Día del Boludo se celebra cada año el 27 de junio en la Argentina. Es una fecha fue creada hace 16 años para reivindicar al “boludo útil”, es decir, a aquella persona que cumple las normas y que re...

Leer más

Eltrecetv

27 de junio de 2025

Este viernes 27 de junio es el Día del Boludo y Charlie López explicó por qué se celebra este día y de dónde viene la palabra. “Este día surge, de alguna manera, allá por 2009 como contraposición de ...

Leer más

Infocielo

27 de junio de 2025

Cada 27 de junio se celebra una de esas efemérides que mezclan humor, historia y una pizca de dolor de realidad: el Día Nacional del Boludo. Y no es, como podría suponerse, un simple chiste viral ni u...

Leer más

Lavoz

27 de junio de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz Cada 27 de junio, se celebra en Argentina el Día Nacional del Boludo. Aunque no figura en el calendario oficial, esta “festividad”, ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el origen, evolución y significado de la efeméride.
Contexto histórico
Valora la inclusión de antecedentes históricos y evolución del término.
Claridad
Evalúa la facilidad de comprensión y organización de la información.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de puntos de vista y voces incluidas en la cobertura.