Volver a noticias
14 de julio de 2025
Economia
Argentina

Por decreto de Javier Milei, se confirmó un nuevo fin de semana largo

• Confirmado: fin de semana largo en Argentina del 15 al 17 de agosto 🇦🇷 • El viernes 15 será día no laborable con fines turísticos • El 17/8 se conmemora a San Martín, pero no se traslada #Feriado #Turismo #Argentina

Por decreto de Javier Milei, se confirmó un nuevo fin de semana largo - Image 1
Por decreto de Javier Milei, se confirmó un nuevo fin de semana largo - Image 2
Por decreto de Javier Milei, se confirmó un nuevo fin de semana largo - Image 3
1 / 3

El Gobierno nacional confirmó que el próximo fin de semana largo en Argentina será del viernes 15 al domingo 17 de agosto de 2025. La decisión, oficializada mediante decreto, establece que el viernes 15 será día no laborable con fines turísticos, sumándose al feriado nacional del domingo 17 de agosto, cuando se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín.

La medida se ampara en la Ley 27.399, que faculta al Poder Ejecutivo a fijar hasta tres días no laborables al año, siempre que coincidan con lunes o viernes, con el objetivo de promover el turismo interno. En esta ocasión, el feriado del 17 de agosto, que recuerda al libertador San Martín, cae en domingo y, por normativa, no se traslada a otra fecha. Por ello, el Gobierno dispuso sumar el viernes previo como día no laborable, generando así un fin de semana largo de tres días.

La diferencia entre feriado nacional y día no laborable es significativa para trabajadores y empleadores. Mientras que el feriado nacional implica descanso obligatorio y pago doble en caso de prestación de servicios, el día no laborable queda a criterio del empleador y, si se trabaja, se abona salario simple, según lo establece la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744.

El sector turístico recibió positivamente la noticia, ya que estos fines de semana largos suelen dinamizar la economía regional y fomentar la circulación interna. Por su parte, los medios subrayan la importancia histórica de San Martín, figura central en la independencia de Argentina, Chile y Perú, y recuerdan que sus restos descansan en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

El calendario de feriados 2025 contempla otras fechas relevantes, como el 12 de octubre y el 8 y 25 de diciembre, algunas inamovibles y otras trasladables. La implementación de feriados puente se consolida como una herramienta clave para estimular el turismo y ofrecer a la población oportunidades de descanso y recreación.

De cara a agosto, la expectativa crece entre quienes planean escapadas o actividades recreativas, mientras que empleadores y trabajadores deberán acordar la modalidad de trabajo para el viernes 15, considerando la normativa vigente.

Fuentes

Noticiasargentinas

14 de julio de 2025

El Gobierno de Javier Milei confirmó la existencia de un fin de semana largo de tres días para el mes de agosto, que irá desde el viernes 15 hasta el domingo 17 de agosto inclusive. Según supo Notici...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Luego del receso por el Día de la Independencia, el calendario nacional genera expectativas sobre el próximo descanso prolongado. La planificación de escapadas o actividades recreativas depende de est...

Leer más

Pagina12

14 de julio de 2025

EN VIVO La pregunta se repite: ¿cuándo es el próximo feriado? A pocos días del 9 de julio , los argentinos vuelven a mirar el calendario con la ilusión de un nuevo descanso. Y aunque falta un poco, a...

Leer más

Cronista

14 de julio de 2025

Concluido el feriado del 9 de julio, D�a de la Independencia, miles de personas comienzan a preguntarse cu�l es el pr�ximo descanso oficial en el calendario argentino. Entre obligaciones laborales, c...

Leer más

Tycsports

14 de julio de 2025

El nuevo asueto permitirá tres días consecutivos de descanso para impulsar la circulación interna en destinos turísticos. Tras el pasado feriado del 9 de julio, el Gobierno confirmó que el viernes 15...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el tema tratado.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y explicaciones históricas relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista o interpretaciones del evento.