Volver a noticias
24 de agosto de 2025
Politica
Buenos Aires

Robert Lighthizer: “Milei está tratando de desarmar rigideces del sistema, y eso tiene que ser bueno para la Argentina”

• Industria argentina en alerta por ola importadora 📉 • Preocupación por el avance de China y caída de producción local • Empresarios reclaman políticas para proteger el sector • Debate sobre aranceles y equilibrio comercial

Robert Lighthizer: “Milei está tratando de desarmar rigideces del sistema, y eso tiene que ser bueno para la Argentina” - Image 1
Robert Lighthizer: “Milei está tratando de desarmar rigideces del sistema, y eso tiene que ser bueno para la Argentina” - Image 2
Robert Lighthizer: “Milei está tratando de desarmar rigideces del sistema, y eso tiene que ser bueno para la Argentina” - Image 3
1 / 3

La industria argentina atraviesa un momento crítico marcado por el fuerte incremento de importaciones, especialmente provenientes de China, y una caída sostenida de la producción local. Según datos de la Unión Industrial Argentina (UIA), en el primer semestre de 2025 las importaciones de bienes chinos crecieron cerca del 80% respecto al mismo período del año anterior, alcanzando los USD 8.297 millones. Este fenómeno se da en paralelo a una contracción de la actividad industrial, que opera un 10% por debajo de los niveles de 2023, con sectores como la construcción registrando caídas del 24%.

El déficit comercial con China se profundizó, superando los USD 5.700 millones en los primeros siete meses del año. La preocupación por el impacto de la apertura importadora impulsada por el gobierno de Javier Milei fue el eje central del evento "Industrialización, comercio y aranceles" realizado en Buenos Aires por el Grupo Techint. Allí, Paolo Rocca, presidente de Techint, y Robert Lighthizer, exrepresentante comercial de Estados Unidos, coincidieron en la necesidad de implementar políticas que protejan a la industria nacional y eviten una transferencia de riqueza hacia el gigante asiático.

Lighthizer, conocido por su postura proteccionista durante la administración de Donald Trump, propuso avanzar en un "desacoplamiento estratégico" y en la regulación de inversiones para fortalecer el bloque occidental frente a China. "Necesitamos a la Argentina de nuestro lado", afirmó, subrayando la importancia de equilibrar el comercio y desarrollar tecnología de manera independiente.

Rocca, por su parte, advirtió que la actividad industrial está "frenada" y que la recuperación se postergará al menos hasta después de las elecciones. Empresarios y dirigentes de la UIA alertan sobre la pérdida de entre 1.000 y 1.500 empleos mensuales desde marzo, la caída de ventas y el menor uso de la capacidad instalada. El sector textil, por ejemplo, reporta que solo una de cada diez empresas espera una mejora para fin de año, mientras que el 80% atribuye la crisis a la importación indiscriminada.

El debate sobre aranceles y proteccionismo se reaviva en medio de la crisis manufacturera y la competencia desleal percibida. Analistas advierten que, de mantenerse la tendencia, el déficit comercial anual con China podría superar los USD 12.000 millones. La situación genera incertidumbre sobre el futuro de la industria argentina y la necesidad de políticas que equilibren la apertura comercial con la protección del empleo y el desarrollo nacional.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Si en el futuro las presidencias de Donald Trump serán recordadas, entre otras cosas, por su política comercial y la guerra de aranceles, los historiadores deberán hurgar en la figura y el pensamiento...

Leer más

Infobae

22 de agosto de 2025

24 Ago, 2025 Por Agustín Maza Paolo Rocca expuso las principales preocupaciones que tienen en estos momentos los industriales en el marco de una actividad manufacturera que se encuentra frenada y q...

Leer más

Tiempoar

24 de agosto de 2025

Por: Martín Ferreyra @MaFer_912 Por: Martín Ferreyra En un...

Leer más

Perfil

24 de agosto de 2025

Robert Lighthizer fue Representante de Comercio durante la primera gestión de Donald Trump en la Casa Blanca y es conocido por haber armado una arquitectura para enfrentar el avance de China en los ne...

Leer más

Ambito

24 de agosto de 2025

Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos. En su úl...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema tratado.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores involucrados.