La CGT marcha hoy por el Día del Trabajador, con homenaje al Papa y advertencias hacia el Gobierno
📢 La CGT marchó en Buenos Aires por el Día del Trabajador. Homenaje al Papa Francisco y críticas al gobierno de Milei por ajuste y represión. Participaron sindicatos, CTA y Kicillof. Exigen paritarias y cese de despidos. #DíaDelTrabajador #CGT



En el marco del Día del Trabajador, la Confederación General del Trabajo (CGT) organizó este miércoles una masiva movilización en la Ciudad de Buenos Aires. Bajo el lema "El trabajo es sagrado", la marcha tuvo como objetivos principales rendir homenaje al Papa Francisco y expresar un fuerte rechazo a las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei.
La concentración comenzó a las 15:00 en la intersección de las avenidas Independencia y Perú, desde donde miles de manifestantes marcharon hacia el Monumento al Trabajo, ubicado en la avenida Paseo Colón. Durante el recorrido, se realizaron oraciones en honor al Papa Francisco, recientemente fallecido, y se instalaron gigantografías con su imagen, destacando su mensaje en favor de los derechos laborales.
La movilización contó con la participación de diversas organizaciones sindicales, sociales y políticas, incluyendo las CTA, la UTEP y partidos de izquierda. También se sumaron figuras políticas como el gobernador bonaerense Axel Kicillof, quien reforzó el tono opositor del evento. "Marchamos para darle voz y fuerza al reclamo de los trabajadores y las trabajadoras y para poner bien en alto nuestra bandera, que es la defensa del trabajo", expresó la CGT en un comunicado.
Entre los principales reclamos se destacaron la reapertura de paritarias, el cese de despidos tanto en el sector público como privado, y el rechazo a la represión de las protestas sociales. Además, la CGT criticó enérgicamente los proyectos legislativos que buscan eliminar los aportes obligatorios a los sindicatos, calificándolos como un intento de "cercenar la acción sindical".
La relación entre la CGT y el gobierno de Javier Milei se encuentra en un punto crítico. Tras el paro general del 10 de abril, las tensiones se han intensificado debido a medidas como la apertura de importaciones, el ajuste fiscal y la eliminación de derechos laborales. "Una marcha no alcanza para derrotar la motosierra de Milei", afirmó Rubén Sobrero, líder sindical de la Unión Ferroviaria.
El evento también sirvió como plataforma para reforzar la figura de Axel Kicillof como líder opositor. El gobernador bonaerense, respaldado por las centrales sindicales, es visto como un posible candidato presidencial para 2027.
A pesar de la masiva convocatoria, el gobierno no ha dado señales de modificar su postura, lo que augura un aumento en las tensiones laborales y sociales en los próximos meses. La CGT, por su parte, ya evalúa nuevas medidas de fuerza, incluyendo un posible paro general de 36 horas.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Marcha. Por la movilización local de la CGT, Córdoba capital es un caos de tránsito este miércoles
30 de abril de 2025

Petri defendió el decreto que habilita a los militares desplegados en la frontera norte a hacer detenciones de civiles
30 de abril de 2025

La trastienda de la aparición de Santiago Caputo en el debate: su cruce con un fotógrafo y el saludo con Ramiro Marra
30 de abril de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.