Demolerán el enigmático “castillo medieval” de Villa Crespo
• El "castillo" de Villa Crespo será demolido tras licitación oficial 🏰🚧 • El edificio, sin valor patrimonial, será reemplazado por viviendas sociales • Forma parte del plan de reordenamiento urbano de la ex AU3 en CABA



El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha iniciado el proceso de demolición del conocido "castillo" de Villa Crespo, una estructura de estilo medieval ubicada en la calle Darwin 1251. La decisión, oficializada mediante una licitación pública, forma parte del plan de reordenamiento de la traza de la ex Autopista 3 (AU3), con el objetivo de reconstruir el tejido urbano y social de la zona y avanzar en la construcción de viviendas sociales.
El edificio, que destaca por sus tres torres y su estética inspirada en la arquitectura medieval, ha sido un punto de referencia visual para los vecinos desde que se despejó la vista tras la construcción del puente de la Reconquista. Sin embargo, según la Secretaría de Desarrollo Urbano y expertos en patrimonio, el inmueble no posee valor arquitectónico ni está protegido por normativa alguna. "Es un híbrido, sin estilo ni valor arquitectónico. No se lo puede catalogar, ni siquiera como ecléctico", afirmó Jorge Caramés, asesor de la Comisión Nacional de Monumentos.
La demolición, que cuenta con un presupuesto oficial de $240.370.377 y un plazo estimado de tres meses, se enmarca en el cumplimiento de la Ley 324 y la reciente Ley 6769, que impulsan la recuperación de la traza de la ex AU3 y la construcción de viviendas económicas. El edificio, de 1341 metros cuadrados y cuatro plantas, fue construido en los años 70 tras la expropiación de terrenos durante la última dictadura militar, en el marco de un proyecto de autopista que nunca se concretó.
Aunque la gestión anterior había propuesto refaccionar el inmueble para habilitar viviendas, la actual administración optó por la demolición para evitar intrusiones, derrumbes y posibles daños a terceros. El "castillo" es uno de los 31 edificios incluidos en el programa de recuperación urbana, que busca brindar soluciones habitacionales y reconstruir el tejido social en barrios afectados por la expropiación de la AU3.
Hasta el momento, el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat no ha informado sobre el futuro uso del predio. Mientras tanto, el edificio sigue siendo un símbolo visual para los vecinos, aunque su destino ya está sellado por las nuevas políticas urbanas de la ciudad.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Condenaron a 19 años de prisión al acusado del crimen de Mariano Barbieri en Palermo
28 de agosto de 2025

Corrientes: el distrito capital podría ser definitorio para las elecciones provinciales
28 de agosto de 2025
Reforma histórica: con amplio respaldo, Santa Fe se suma a las provincias que pueden reelegir gobernador
28 de agosto de 2025