Quiebre del bloque PRO en Diputados: la reacción del espacio de Macri y las justificaciones del oficialismo
• Quiebre en el bloque PRO: 7 diputados se suman a La Libertad Avanza • Tensión entre Macri y Bullrich • Nuevo mapa político en Diputados 🇦🇷 • Impacto en reformas y alianzas • Reacciones intensas en redes y Congreso



El bloque de diputados del PRO sufrió una fractura significativa esta semana, cuando siete legisladores alineados con Patricia Bullrich anunciaron su salida para sumarse a La Libertad Avanza, el espacio oficialista liderado por Javier Milei. La decisión, que se concretó a pocos días de las elecciones, sorprendió a la dirigencia del PRO y generó una ola de reacciones tanto dentro del partido como en el ámbito político nacional.
Entre los diputados que dieron el salto se encuentran Damián Arabia, Sabrina Ajmechet, Silvana Giudici, Laura Rodríguez Machado, Patricia Vásquez, María Luisa González Estevarena y Carlos Almena. Todos ellos responden directamente a Bullrich, actual ministra de Seguridad y figura clave en la alianza con Milei. El anuncio se realizó a través de redes sociales y medios, dejando a varios dirigentes del PRO enterándose de la noticia por canales externos al partido.
La reacción de Mauricio Macri, líder del PRO y ex presidente, no se hizo esperar. Macri expresó su descontento públicamente y cuestionó la operación, señalando la falta de aviso y organización. "Hace tiempo que se hablaba de esto, pero pensamos que iba a ser después", comentó una fuente cercana al ex mandatario. En redes sociales, Macri fue aún más duro, mientras que Arabia respondió calificando al ex presidente de "desconectado de la realidad" y acusándolo de falta de institucionalidad.
Desde el oficialismo, la maniobra fue vista como una consolidación de fuerzas en el Congreso. Con la incorporación de los diputados bullrichistas, La Libertad Avanza alcanza cerca de un tercio de las bancas en la Cámara baja, lo que le otorga mayor capacidad para sostener vetos presidenciales y evitar juicios políticos. "No va a haber consecuencias. Lo que pasó era una realidad", afirmó una fuente de Presidencia, minimizando el impacto negativo de la ruptura.
El PRO, por su parte, queda reducido y enfrenta incertidumbre sobre su rol futuro en el Congreso. La interna entre los sectores de Macri y Bullrich se profundiza, mientras otros bloques opositores, como el peronismo y la UCR, analizan sus estrategias para evitar una mayor fragmentación y pérdida de influencia legislativa. El resultado electoral reciente fortaleció a La Libertad Avanza y obligó a los espacios tradicionales a repensar sus alianzas y tácticas parlamentarias.
En este contexto, el Gobierno busca avanzar con reformas laborales, tributarias y el Presupuesto 2026, para lo cual necesita construir mayorías en el Congreso. El escenario político se presenta más polarizado, con negociaciones complejas y un mapa legislativo en plena reconfiguración. Analistas prevén que la fractura del PRO y el fortalecimiento de La Libertad Avanza marcarán el ritmo de la actividad parlamentaria en los próximos meses, mientras los distintos actores ajustan sus posiciones ante el nuevo equilibrio de poder.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei se va de nuevo a Estados Unidos | La agenda del Presidente
5 de noviembre de 2025

Suspendieron otra vez la implementación del sistema acusatorio en los tribunales de Comodoro Py
5 de noviembre de 2025

La Corte Suprema dejó firme una condena por abuso sexual a un exfuncionario de Alfredo Cornejo en Mendoza
5 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.