Volver a noticias
5 de noviembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Suspendieron otra vez la implementación del sistema acusatorio en los tribunales de Comodoro Py

🔴 El Gobierno vuelve a postergar la implementación del sistema acusatorio en Comodoro Py por falta de recursos y vacantes. Nueva fecha: primer trimestre 2026. Fiscales y expertos advierten sobre el impacto en la justicia. #Justicia #Argentina

Suspendieron otra vez la implementación del sistema acusatorio en los tribunales de Comodoro Py - Image 1
Suspendieron otra vez la implementación del sistema acusatorio en los tribunales de Comodoro Py - Image 2
Suspendieron otra vez la implementación del sistema acusatorio en los tribunales de Comodoro Py - Image 3
1 / 3

La implementación del sistema acusatorio en los tribunales federales de Comodoro Py, en la Ciudad de Buenos Aires, fue nuevamente postergada por el Ministerio de Justicia de la Nación. El nuevo Código Procesal Penal Federal (CPPF), que debía entrar en vigencia el 10 de noviembre de 2025, ahora se espera para el primer trimestre de 2026, según confirmaron fuentes oficiales. La decisión fue adoptada por el secretario de Justicia, Sebastián Amerio, quien reemplaza al ministro Mariano Cúneo Libarona, actualmente de licencia.

La postergación responde a la falta de recursos humanos, infraestructura y tecnología, además de una alta cantidad de cargos vacantes en el Ministerio Público Fiscal (MPF). Según datos oficiales, el 32,5% de los cargos de jueces nacionales y federales están vacantes, mientras que el 46,8% de las fiscalías carecen de titulares. Esta situación genera preocupación entre los operadores judiciales, quienes advierten que no están dadas las condiciones para la implementación del nuevo sistema.

El sistema acusatorio, que ya funciona en otras jurisdicciones del país, otorga a los fiscales la responsabilidad principal de la investigación, mientras que los jueces actúan como garantes del proceso. El procurador interino, Eduardo Casal, señaló en una entrevista: “Ni yo, ni ninguno de mis colaboradores, ni de los fiscales del cuerpo están en contra del sistema acusatorio. Nadie está en contra del sistema acusatorio. Al contrario. Ya se ha implementado en la mitad del país y con mucho entusiasmo de parte de todos los operadores”. Sin embargo, insistió en la necesidad de resolver primero los problemas de vacantes y recursos.

El Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Sociales (INECIP) criticó la postergación, calificándola como una "señal de impunidad" y cuestionando los argumentos técnicos y presupuestarios esgrimidos por los fiscales. Por su parte, el ministro Cúneo Libarona defendió el sistema como una vía para una justicia más eficiente y rápida, destacando que “evitamos un tremendo daño para las víctimas, para el imputado y para la sociedad, que es la prolongación indebida de los procesos”.

La reforma procesal penal, aprobada en 2014, se ha implementado gradualmente en 12 provincias, pero enfrenta resistencia en la Ciudad de Buenos Aires debido a la crisis de vacantes y la falta de recursos. La puesta en marcha ya había sido postergada en agosto de 2025, y la nueva fecha estipulada para su entrada en vigencia es el primer trimestre de 2026. El debate continúa entre quienes consideran indispensable la modernización del sistema judicial y quienes advierten sobre los riesgos de avanzar sin las condiciones adecuadas.

Fuentes

Infobae

5 de noviembre de 2025

5 Nov, 2025 Por Iago Vieyra El Ministerio de Justicia de la Nación volvió a postergar la implementación del sistema acusatorio en los fueros Criminal y Correccional Federal de CABA y en lo Penal Ec...

Leer más

Clarin

26 de octubre de 2025

Por segunda vez y ante el reiterado reclamo del Ministerio Público Fiscal, el Ministerio de Justicia de la Nación volvió a postergar la implementación del nuevo Código Procesal Penal en Comodoro Py. S...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

La implementación del sistema acusatorio en los tribunales federales de Comodoro Py volvió a postergarse: según el nuevo cronograma, la reforma procesal empezará a aplicarse el 27 de abril de 2026 y n...

Leer más

Perfil

21 de noviembre de 2023

...

Leer más

Ambito

5 de noviembre de 2025

El Ministerio de Justicia fijó una nueva fecha para la puesta en marcha del Código Procesal Penal Federal en los tribunales de Retiro. El Gobierno volvió a posponer la aplicación del nuevo sistema ju...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el contexto y las causas de la postergación.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa del contenido.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y evolución del sistema acusatorio.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y opiniones incluidas en la cobertura.