Volver a noticias
13 de agosto de 2025
Seguridad
Rosario

Este año no habrá peregrinación con la Virgen de Rosario a San Nicolás por “falta de recursos”

• Suspenden la peregrinación Rosario–San Nicolás 2025 por falta de recursos y seguridad. • Juegos deportivos y obras en la ruta impiden el evento. • La organización lamenta la decisión y espera retomar en 2026. 🙏🚶‍♂️

Este año no habrá peregrinación con la Virgen de Rosario a San Nicolás por “falta de recursos”

La tradicional peregrinación Rosario–San Nicolás, uno de los eventos de fe más convocantes de la región, no se realizará en 2025. La Comisión General organizadora confirmó la suspensión de la caminata, que cada año reúne a miles de fieles para recorrer los más de 70 kilómetros entre ambas ciudades en honor a la Virgen del Rosario y María del Rosario de San Nicolás.

La decisión fue tomada tras reuniones con organismos municipales, provinciales y nacionales, quienes informaron que no pueden garantizar las condiciones mínimas de seguridad y salud para los peregrinos. "Los móviles y recursos van a estar abocados a los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento. Nos recomendaron suspenderlo, que ellos nos iban a dar apoyo, pero mínimo", explicó Álvaro Balonchard, uno de los coordinadores del evento. El encuentro deportivo nacional, que se desarrollará en septiembre con base en Rosario, Santa Fe y Rafaela, movilizará más de 3.000 atletas y requerirá la participación activa de los cuerpos de seguridad y personal de salud.

A esta situación se suman las obras en la Ruta Provincial N° 21, que dificultan el acompañamiento logístico habitual. "Durante septiembre se llevarán a cabo diversos eventos que requieren la participación activa de los cuerpos de seguridad y del personal de salud, por lo que no será posible contar con el acompañamiento indispensable para la peregrinación", detalló la Comisión General en un comunicado oficial.

La peregrinación, que se realiza desde 1995 y solo había sido suspendida en 2020 y 2021 por la pandemia, representa una cita ineludible para la comunidad católica regional. La organización expresó "profundo pesar" por la suspensión y agradeció la comprensión de los fieles, invitando a mantener vivo el espíritu peregrino a través de la oración y el compromiso comunitario. "Confiamos en que, con la intercesión de la Virgen del Rosario y de María del Rosario de San Nicolás, podamos reencontrarnos el próximo año para caminar juntos en la fe", concluyó el comunicado.

La expectativa está puesta en que la tradicional caminata pueda retomarse en 2026, cuando se espera contar con las condiciones necesarias para garantizar la seguridad y el bienestar de los participantes.

Fuentes

Rosario3

14 de agosto de 2025

Hace 14 horas Desde la comisión organizadora tomaron la decisión de no hacerla luego de reunirse con distintos organismos municipales, provinciales y nacionales. Según explicaron, en septiembre estar...

Leer más

Lacapital

14 de agosto de 2025

Seguinos...

Leer más

Xn--diariocaada-8db

14 de agosto de 2025

​ La Comisión General de la Peregrinación Rosario–San Nicolás informa, con profundo pesar, que la edición 2025 de nuestra tradicional caminata de fe no podrá realizarse. La decisión se toma por raz...

Leer más

Elciudadanoweb

14 de agosto de 2025

La Comisión General de la Peregrinación Rosario–San Nicolás confirmó, mediante un comunicado oficial, que la edición 2025 de la tradicional caminata no podrá llevarse a cabo. La decisión, explicaron, ...

Leer más

Elsurdiario

14 de agosto de 2025

La 30ª edición de la Peregrinación Rosario–San Nicolás no se realizará este año como tradicionalmente se realizaba cada septiembre desde 1995. Así lo confirmó la Comisión General, que en un comunicado...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad informativa
Mide el nivel de detalle y explicación sobre causas y consecuencias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y reacciones de actores involucrados.