Volver a noticias
20 de noviembre de 2025
Politica
San Pedro

Memorias de Vuelta de Obligado: la trama secreta de las negociaciones de Rosas frente a Inglaterra y Francia

• Día de la Soberanía Nacional 🇦🇷 • Se recuerda la batalla de la Vuelta de Obligado (1845) • Argentina defendió su independencia ante potencias extranjeras • Un símbolo de identidad y memoria histórica #Soberanía #Historia

Memorias de Vuelta de Obligado: la trama secreta de las negociaciones de Rosas frente a Inglaterra y Francia - Image 1
Memorias de Vuelta de Obligado: la trama secreta de las negociaciones de Rosas frente a Inglaterra y Francia - Image 2
Memorias de Vuelta de Obligado: la trama secreta de las negociaciones de Rosas frente a Inglaterra y Francia - Image 3
1 / 3

El 20 de noviembre, Argentina celebra el Día de la Soberanía Nacional, evocando la batalla de la Vuelta de Obligado de 1845, un episodio clave en la defensa de la independencia nacional. En ese recodo del río Paraná, cerca de San Pedro, las fuerzas de la Confederación Argentina, lideradas por Lucio Norberto Mansilla bajo el mando de Juan Manuel de Rosas, enfrentaron a una poderosa flota anglo-francesa que buscaba imponer su influencia comercial y política sobre el país.

La resistencia argentina, aunque precaria en recursos, se destacó por su ingenio y determinación. Las fuerzas nacionales dispusieron cadenas y explosivos para frenar el avance de los invasores, quienes contaban con una abrumadora superioridad en barcos y armamento. El combate se extendió por varias horas y culminó con la ruptura de las defensas argentinas. Las bajas nacionales superaron los 400 muertos y heridos, mientras que los invasores sufrieron menos de 200 bajas.

A pesar de la derrota militar, la batalla marcó un punto de inflexión. En los años siguientes, las negociaciones diplomáticas encabezadas por Rosas lograron que Gran Bretaña y Francia reconocieran la soberanía argentina sobre sus ríos. Las exigencias argentinas incluyeron el levantamiento del bloqueo sin condiciones y el respeto a la integridad territorial, lo que finalmente fue aceptado por los enviados europeos tras arduos intercambios y tensiones.

El retiro de las fuerzas extranjeras fue celebrado en Buenos Aires, donde las naves enemigas saludaron al pabellón argentino con 21 cañonazos, simbolizando el reconocimiento internacional de la soberanía nacional. Francia tardó más en aceptar la derrota, pero finalmente se normalizaron las relaciones diplomáticas.

La batalla de la Vuelta de Obligado trascendió el hecho bélico y se convirtió en un símbolo de la identidad argentina. En 1974, el Congreso de la Nación instituyó el Día de la Soberanía Nacional, y en 2010 la fecha fue declarada feriado nacional. Hoy, la jornada invita a reflexionar sobre la memoria histórica, la defensa de la cultura y la importancia de preservar la autonomía frente a desafíos contemporáneos.

Fuentes

Infobae

20 de noviembre de 2025

20 Nov, 2025 Por Pacho O'Donnell El 20 de noviembre, Día de la Soberanía en honor al combate de la Vuelta de Obligado, viene a punto recordar las férreas y ejemplares negociaciones que siguieron al...

Leer más

Pagina12

20 de noviembre de 2025

Main content not found....

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Cada 20 de noviembre, Argentina conmemora el Día de la Soberanía Nacional, recordando la batalla de la Vuelta de Obligado, un hito en la defensa de la independencia nacional. En 1845, en un recodo del...

Leer más

Agenciasanluis

20 de noviembre de 2025

20 de noviembre de 2025 | 12:00 jueves 20 de noviembre de 2025 | 12:00 Compartir Cada 20 de noviembre, Argent...

Leer más

Laizquierdadiario

20 de noviembre de 2025

Esta fecha llega en uno de los momentos más cipayos de los gobiernos "nacionales", con un pacto colonial secreto. La batalla contra el saqueo imperial vive en los metalúrgicos de Tierra del Fuego, las...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos históricos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el evento y sus consecuencias.
Claridad
Valora la claridad y accesibilidad del texto para el público general.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con otros eventos relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores involucrados en la cobertura.