Volver a noticias
5 de septiembre de 2025
Politica
La Plata

¿Quién gana la provincia? Hacé el cálculo de cuántas bancas obtendrá cada partido en las elecciones de Buenos Aires

• Elecciones legislativas en Buenos Aires: se renuevan 69 bancas clave. • El sistema Hare define el reparto, generando disputas entre oficialismo y oposición. • El resultado impactará en la gobernabilidad y el futuro político provincial.

¿Quién gana la provincia? Hacé el cálculo de cuántas bancas obtendrá cada partido en las elecciones de Buenos Aires - Image 1
¿Quién gana la provincia? Hacé el cálculo de cuántas bancas obtendrá cada partido en las elecciones de Buenos Aires - Image 2
¿Quién gana la provincia? Hacé el cálculo de cuántas bancas obtendrá cada partido en las elecciones de Buenos Aires - Image 3
1 / 3

Las elecciones legislativas del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires marcarán un punto de inflexión en el escenario político bonaerense y nacional. Con 69 bancas en juego —46 en la Cámara de Diputados y 23 en el Senado—, el resultado definirá la correlación de fuerzas en la Legislatura y condicionará los dos últimos años de gestión del gobernador Axel Kicillof.

El sistema de reparto de bancas, basado en el método Hare, introduce una complejidad adicional: cada sección electoral tiene un piso de votos diferente, lo que puede traducirse en resultados dispares entre la cantidad de votos obtenidos y las bancas adjudicadas a cada fuerza. En la elección de 2021, por ejemplo, Juntos por el Cambio superó al peronismo en votos, pero la diferencia en escaños fue menor de lo esperado debido a la fragmentación y los restos del sistema.

El oficialismo, bajo el sello Fuerza Patria, pone en juego 29 bancas y enfrenta el desafío de mantener la primera minoría en ambas cámaras. Sin mayoría propia, dependerá de acuerdos con bloques aliados y negociaciones con la oposición para avanzar en proyectos clave, como el presupuesto y eventuales pedidos de endeudamiento. La oposición, por su parte, llega fragmentada pero con expectativas de crecimiento, especialmente a partir de la alianza entre el PRO y La Libertad Avanza, que busca consolidar su presencia en la Legislatura.

Las secciones Primera y Tercera, que concentran la mayor cantidad de votantes, serán determinantes en la distribución final de bancas. Además, la participación de intendentes como candidatos testimoniales y la posibilidad de corte de boleta añaden incertidumbre al resultado, que será leído como un anticipo de la disputa presidencial de 2027.

En este contexto, la elección bonaerense no solo definirá el mapa legislativo provincial, sino que también servirá como termómetro del clima político nacional. El desenlace impactará en la capacidad de gestión del oficialismo y en la proyección de los principales liderazgos opositores, en un escenario marcado por la fragmentación y la necesidad de consensos.

Fuentes

Cadenanueve

5 de septiembre de 2025

La provincia de Buenos Aires se prepara para una elección provincial decisiva que no solo renovará gran parte de la Legislatura, sino que también servirá como termómetro político con vistas a 2027. E...

Leer más

Clarin

4 de septiembre de 2025

Como si fuese parte de la saga literaria "Elige tu propia aventura" de R. A. Montgomery, el resultado de la elección bonaerense dará material para que cada espacio político haga su propio recorte en e...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

A fondo Por Martín Rodríguez Yebra y Matías Moreno 4 de septiembre de 2025...

Leer más

Politicadelsur

9 de mayo de 2025

Por: Federico Cedarri Luego de las elecciones que se avecinan en la provincia de Buenos Aires, y que en cierto modo marcarán el termómetro político de los próximos dos años,  la Legislatura bonaerens...

Leer más

Chequeado

5 de septiembre de 2025

El próximo 7 de septiembre se desarrollarán las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires. Se renovará la mitad de las bancas en la Cámara de Diputados y en el Senado bonaerense. El repa...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el sistema electoral y el contexto político.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera la inclusión de antecedentes y comparaciones con elecciones previas.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.