Volver a noticias
24 de noviembre de 2025
Politica
Argentina

Con la PSA y Gendarmería dedicados a la represión, crean la Policía Migratoria

• El Gobierno argentino creará una Policía Migratoria para reforzar el control en fronteras y aeropuertos. • Reemplazará a Gendarmería y PSA en esas tareas. • Busca combatir delitos como narcotráfico y trata de personas. #Seguridad #Argentina

Con la PSA y Gendarmería dedicados a la represión, crean la Policía Migratoria - Image 1
Con la PSA y Gendarmería dedicados a la represión, crean la Policía Migratoria - Image 2
Con la PSA y Gendarmería dedicados a la represión, crean la Policía Migratoria - Image 3
1 / 3

El Gobierno nacional avanza con la creación de la Policía Migratoria, una nueva fuerza de seguridad que asumirá el control de los pasos fronterizos y aeropuertos en Argentina. La iniciativa, impulsada por la saliente ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y su sucesora, Alejandra Monteoliva, busca profesionalizar y modernizar los controles migratorios, reemplazando a la Gendarmería Nacional y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) en esas funciones.

Según confirmaron fuentes oficiales, la Policía Migratoria estará bajo la órbita del Ministerio de Seguridad Nacional y tendrá como objetivo principal combatir delitos como el narcotráfico, la trata de personas y el contrabando. "Hace falta profesionalizar Migraciones", señalaron desde el Gobierno, subrayando la importancia de contar con agentes capacitados específicamente para el control migratorio.

La decisión política ya fue tomada y actualmente se trabaja en el diseño de la estructura, la dirección y el presupuesto de la nueva fuerza. La presentación oficial está prevista para los próximos días en la sede de la Dirección Nacional de Migraciones, donde Bullrich y Monteoliva detallarán las funciones y capacidades operativas del organismo. El traspaso de la Dirección Nacional de Migraciones al Ministerio de Seguridad fue un paso clave para avanzar en la reforma.

En términos operativos, la Policía Migratoria estará conformada por efectivos provenientes de otras fuerzas de seguridad, quienes recibirán capacitación específica para intensificar los controles en las fronteras. "No estamos hablando de grandes números porque habría una reasignación de recursos humanos y operativos. Además, la estructura administrativa de Migraciones ya funciona", explicaron fuentes cercanas a la reforma.

El proyecto cuenta con el respaldo del presidente Javier Milei y toma como referencia el modelo del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos y su Patrulla Fronteriza. Además, se enmarca en una reforma más amplia del Ministerio de Seguridad, que incluye la creación del Departamento Federal de Investigaciones (DFI), una suerte de "FBI argentino" dedicado a investigar delitos complejos a nivel federal.

La reforma busca responder a la necesidad de modernizar el control de las fronteras y regular el tránsito de personas e inmigración en todo el territorio nacional. "Hace falta hacerlo en lo inmediato. Se trata de un cambio cultural", argumentaron desde la cartera de Seguridad. Si bien se prevé que la implementación pueda generar resistencia en algunos sectores, el apoyo político es fuerte y se espera que la nueva fuerza contribuya a una gestión más eficiente y segura de las fronteras argentinas.

Fuentes

Pagina12

24 de noviembre de 2025

Main content not found....

Leer más

Infobae

24 de noviembre de 2025

24 Nov, 2025 Por Sofia Rojas El Ministerio de Seguridad que liderará Alejandra Monteoliva trabaja en una amplia reforma que apunta a intensificar los controles y el patrullaje en las fronteras, seg...

Leer más

Clarin

23 de noviembre de 2025

Solo suscriptores El plan es ambicioso y se planifica en secreto desde hace meses. El Gobierno Nacional impulsará una reforma inédita del Ministerio de Seguridad Nacional para darle más poder de vigi...

Leer más

Eldia

24 de noviembre de 2025

Escuchar esta nota El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las frontera...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre la reforma y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y político
Analiza si la fuente proporciona antecedentes y conexiones con otros eventos.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de voces y opiniones incluidas en la cobertura.