Paro de camioneros en Vaca Muerta por NRG: bloquean un yacimiento
🚚 Paro de camioneros en Vaca Muerta: bloqueos y reclamos por despidos y sueldos impagos en NRG. El conflicto afecta la producción petrolera y presiona a empresas y gobierno. #VacaMuerta #Paro #Camioneros


El paro de camioneros en Vaca Muerta, iniciado el miércoles 13 de agosto, mantiene bloqueados los accesos a los principales yacimientos de la región, afectando la actividad de operadoras como Tecpetrol, Shell y Total. La medida de fuerza, convocada por el sindicato de camioneros de Río Negro, responde al reclamo por el pago de salarios, aguinaldos e indemnizaciones adeudadas a cientos de trabajadores despedidos de la empresa NRG, dedicada al suministro de arena para fractura hidráulica.
NRG, actualmente en concurso de acreedores, atraviesa una profunda crisis financiera que se ha traducido en despidos masivos y una reducción drástica de su plantilla. Según fuentes sindicales, la empresa adeuda sueldos y compensaciones a entre 160 y 600 trabajadores, mientras que las operadoras petroleras han sido señaladas como "responsables solidarias" de la deuda laboral, en virtud de la Ley de Contrato de Trabajo. "Las operadoras no se hacen cargo de lo que les corresponde por ley", afirmó Gustavo Sol, secretario general del sindicato de camioneros de Río Negro, quien también denunció intentos de las empresas de limitar futuros reclamos judiciales y reincorporaciones.
El conflicto ha sido objeto de múltiples audiencias y conciliaciones obligatorias, sin que se haya alcanzado una solución satisfactoria. Las empresas ofrecieron un monto que representa apenas el 20% de lo adeudado, propuesta rechazada por el gremio por considerarla "extorsiva". Mientras tanto, el paro afecta la productividad de la cuenca hidrocarburífera, una de las principales generadoras de divisas para el país, y amenaza con profundizarse si no se atienden las demandas de los trabajadores.
El contexto general del sector petrolero en la región es de alta conflictividad laboral, con más de 1.200 despidos y 2.000 suspensiones recientes, en parte debido a la paralización de obras públicas nacionales que ha generado un cuello de botella en la producción. Los sindicatos advierten que no aceptarán acuerdos que vulneren los derechos adquiridos de los trabajadores y mantienen la presión sobre las empresas y las autoridades provinciales y nacionales para lograr una solución integral al conflicto.
La situación en Vaca Muerta refleja la tensión entre el crecimiento productivo y la falta de mejoras para los trabajadores, en un escenario donde la unidad sindical y la movilización se presentan como herramientas clave para la defensa de los derechos laborales. Las próximas horas serán decisivas, con nuevas audiencias previstas y la posibilidad de endurecimiento de las medidas de fuerza si no se registran avances concretos.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La Liberta Avanza ya tiene candidatos en CABA: Patricia Bullrich y Alejandro Fargosi encabezarán la listas para senadores y diputados
16 de agosto de 2025

Giro, misterio y sorpresas en el cierre de listas: Luis Petri será el candidato de LLA y la UCR en Mendoza
16 de agosto de 2025

Córdoba. Sin listas oficializadas, hay más incógnitas en LLA que en Provincias Unidas
16 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.