Con la presencia de Milei, el Gobierno realizará la “Argentina Week” en Nueva York
• Javier Milei participará en la "Argentina Week" en Nueva York (9-11 marzo 2026) • Evento busca atraer inversiones y mostrar reformas económicas • Participan bancos globales y sectores estratégicos 🇦🇷💼🌎



El presidente Javier Milei confirmó su participación en la "Argentina Week", un evento que se celebrará en Nueva York del 9 al 11 de marzo de 2026 y que busca posicionar a la Argentina como un destino atractivo para la inversión extranjera. La iniciativa, anunciada por el embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford, contará con la presencia de autoridades nacionales, líderes empresariales globales, bancos internacionales y fondos de inversión.
La organización del evento estará a cargo de la Embajada Argentina en Estados Unidos, junto con JP Morgan, Bank of America y el fondo de capital emprendedor Kaszek. Según Oxenford, "será un hito argentino en Manhattan" y una oportunidad para mostrar "el nuevo capítulo de inversión y crecimiento" que impulsa la administración de Milei. El presidente celebró la iniciativa en sus redes sociales, afirmando: "La Argentina Week en Nueva York será una oportunidad única para mostrar al mundo las enormes oportunidades que se abren con la transformación de la Argentina. Allí estaré presente para comunicar con claridad y convicción la nueva Argentina: abierta, próspera y libre".
El evento reunirá a compañías de sectores estratégicos como energía, minería, tecnología e infraestructura, que ya invierten o evalúan invertir en el país. También se espera la presencia de funcionarios clave como el ministro de Economía, el presidente del Banco Central y el canciller. La cita coincide con la firma de un acuerdo comercial "histórico" entre Argentina y Estados Unidos, que el gobierno argentino describe como un momento de "amistad, confianza y cooperación".
La "Argentina Week" se enmarca en la estrategia del gobierno de Milei de atraer inversiones y reposicionar al país en el escenario internacional. En los últimos meses, el presidente ha realizado varios viajes a Estados Unidos para presentar su programa económico ante ejecutivos de empresas globales. La comunidad inversora internacional, según los organizadores, busca conocer en detalle las reformas y oportunidades que ofrece la nueva agenda argentina.
El evento es visto tanto por el gobierno como por los actores financieros como una plataforma para fortalecer la relación bilateral y potenciar la competitividad del país. La presencia de Milei y de grandes bancos internacionales refuerza el mensaje de apertura y transformación económica que la administración busca transmitir al mundo.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La sombra de Carlos Cisneros sobre Tucumán: artillería mediática contra el Poder Judicial, victimización y amenazas de intervención federal
21 de noviembre de 2025

Procesaron a exdirectivos de Afip Santa Fe y Vicentín por encubrir reintegros indebidos de IVA por $143 mil...
21 de noviembre de 2025

La Libertad Avanza busca frenar la asunción de Tepp y otros diputados nacionales
21 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.