Volver a noticias
2 de noviembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Argentina y EE.UU. afinan su vínculo: "mini RIGI" para empresas, alivio arancelario y avances en patentes

• Argentina y EE.UU. avanzan en un acuerdo comercial clave 🇦🇷🇺🇸 • Se negocian beneficios arancelarios y mayor inversión • Exportadores y empresas esperan impacto positivo • El anuncio sería inminente, tras elecciones legislativas

Argentina y EE.UU. afinan su vínculo: "mini RIGI" para empresas, alivio arancelario y avances en patentes - Image 1
Argentina y EE.UU. afinan su vínculo: "mini RIGI" para empresas, alivio arancelario y avances en patentes - Image 2
Argentina y EE.UU. afinan su vínculo: "mini RIGI" para empresas, alivio arancelario y avances en patentes - Image 3
1 / 3

Argentina y Estados Unidos se encuentran en la fase final de negociaciones para un acuerdo comercial que promete transformar la relación bilateral y dinamizar la economía argentina. El proceso, acelerado tras la victoria legislativa de Javier Milei, contempla la reducción o eliminación de aranceles para una lista de productos estratégicos, así como incentivos para inversiones estadounidenses en sectores clave como energía, minería, tecnología y agroindustria.

El acuerdo, que podría anunciarse en los próximos días, ha generado expectativas entre exportadores y empresarios argentinos, quienes ven en la iniciativa una oportunidad para potenciar las ventas externas y mejorar la competitividad. Actualmente, productos como carne, petróleo, químicos, miel y cítricos enfrentan gravámenes de hasta el 10%, mientras que el acero y el aluminio soportan tasas del 50%, lo que ha limitado su acceso al mercado estadounidense. La nueva negociación busca revertir estas barreras y abrir un canal preferencial de comercio recíproco, en un contexto global marcado por la guerra comercial y la necesidad de diversificar proveedores.

El respaldo de Estados Unidos se ha manifestado en declaraciones públicas y en la ampliación de líneas de crédito por hasta US$ 40.000 millones, lo que refuerza la confianza de los mercados y el sector privado argentino. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, felicitó a Milei por su triunfo electoral y anticipó una visita a Buenos Aires para formalizar el acuerdo, destacando la visión y fortaleza del presidente argentino como factores clave para la nueva etapa de cooperación.

Sin embargo, las negociaciones no están exentas de desafíos. El lobby de industrias estadounidenses, especialmente en biocombustibles y agro, presiona para influir en la lista final de productos y en los plazos de implementación. Además, el sector farmacéutico enfrenta tensiones por las exigencias de propiedad intelectual y patentes, que podrían afectar la producción local y el acceso a medicamentos a precios competitivos.

En paralelo, Argentina busca consolidarse como hub regional de innovación y exportaciones de servicios, con delegaciones empresariales viajando a Estados Unidos para fortalecer vínculos y avanzar hacia metas ambiciosas en inteligencia artificial y tecnología. El acuerdo se inscribe en una estrategia más amplia de reposicionamiento geopolítico, con Argentina emergiendo como socio confiable y alineado ideológicamente con Washington, en un momento de redefinición de cadenas de valor y alianzas globales.

El desenlace de las negociaciones será clave para el futuro económico argentino y para la consolidación de una relación bilateral que, por primera vez en décadas, muestra signos de compatibilidad estructural y perspectivas de crecimiento conjunto.

Fuentes

Forbesargentina

3 de noviembre de 2025

Agust�n Jamele A una semana de las elecciones legislativas, el Gobierno de Javier Milei atraviesa uno de sus mejores momentos desde la asunci�n a finales de 2023. El resultado en las urnas, que conso...

Leer más

Clarin

16 de octubre de 2025

Solo suscriptores El acuerdo comercial con los Estados Unidos está casi listo para la firma desde hace días y es una de las prioridades en la agenda del flamante canciller, Pablo Quirno, que seguiría...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

MADRID, 3 Nov. 2025 (Europa Press) - El ministro de Desregulación y Transformación del Estado de Argentina, Federico Sturzenegger, ha avanzado que Argentina y Estados Unidos están inmersos en conversa...

Leer más

Infobae

2 de noviembre de 2025

3 Nov, 2025 Por Fabián Calle En los últimos meses hemos y se han escrito y hablado una gran cantidad de veces de la fuerte alianza política que se ha establecido entre la administraciones del Presi...

Leer más

Perfil

2 de noviembre de 2025

...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el acuerdo y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la diversidad de voces y posturas incluidas en la cobertura.