Alumnos argentinos ganaron una competencia de la NASA y viajarán a EE.UU. para representar a Latinoamérica
🇦🇷 ¡Orgullo argentino! Estudiantes destacan en competencias espaciales: diseñan colonias en Europa y satélites miniatura 🌌. Representarán a Latinoamérica y Sudamérica en finales globales. Ciencia y talento desde el sur 🌎. #Innovación #Educación



Un grupo de estudiantes argentinos ha logrado destacarse en competencias internacionales de tecnología espacial, demostrando creatividad, rigor técnico y trabajo en equipo. Desde el diseño de colonias en Europa, una luna de Júpiter, hasta la construcción de satélites en miniatura, estos jóvenes han llevado el nombre de Argentina a escenarios globales.
El Southern International School, ubicado en Hudson, Berazategui, obtuvo el primer puesto en el Desafío Espacial Latinoamericano (DESLA) 2025, organizado por la NASA. Este logro les permitirá representar a toda Latinoamérica en la final internacional que se llevará a cabo en el Kennedy Space Center, Florida. El proyecto ganador consistió en diseñar una colonia turística en Europa, con capacidad para 2000 residentes permanentes y 450 turistas anuales. El diseño, en forma de panal bajo el hielo, fue clave para su éxito, destacando por su innovación y sustentabilidad.
Por otro lado, estudiantes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) lograron el quinto lugar en la competencia CanSat 2025, organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México. Su satélite, bautizado Hornero, fue construido en madera y equipado con sensores para medir velocidad, temperatura y presión, además de una carga biológica que incluía semillas y un huevo de gallina. Este proyecto no solo cumplió con los requisitos técnicos, sino que también reflejó el valor de la educación pública y la capacidad de trabajo autogestionado.
El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) también se destacó en la competencia CanSat, clasificando a la final en Virginia, Estados Unidos. Su satélite funcional, del tamaño de una lata de refresco, logró un 99% de cumplimiento técnico en la primera fase de selección. El equipo, compuesto por estudiantes de diversas carreras de ingeniería, demostró un enfoque multidisciplinario y un alto nivel técnico.
Estas competencias buscan fomentar la innovación y el aprendizaje práctico en tecnología espacial entre estudiantes de nivel superior. La participación argentina en estos eventos refleja el talento y la preparación de los jóvenes en ciencia y tecnología, así como el valor de la educación pública y privada en el país.
Los estudiantes involucrados destacaron el aprendizaje obtenido en estas experiencias, desde el trabajo en equipo y la organización bajo presión, hasta la aplicación de conocimientos técnicos en contextos reales. Estos logros no solo son un orgullo para las instituciones educativas argentinas, sino también un ejemplo de cómo la ciencia y la tecnología pueden inspirar a las nuevas generaciones.
La expectativa es alta para los próximos desafíos que enfrentarán estos equipos en las finales internacionales. Su éxito hasta ahora demuestra que, con esfuerzo y dedicación, es posible alcanzar metas extraordinarias y representar a Argentina en el ámbito global.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Declararon como testigos los periodistas que dieron a conocer los audios atribuidos a Spagnuolo y Karina Milei
11 de septiembre de 2025

Verano 2026: cuánto costará alquilar un departamento en Mar del Plata
11 de septiembre de 2025

Neuquén: misterio por una gran cantidad de juguetes sexuales encontrados cerca de un puente
11 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.