Volver a noticias
13 de agosto de 2025
Seguridad
Buenos Aires

Importaciones: cambian las normas de seguridad para juguetes, bicicletas, anteojos de sol y más

• El Gobierno elimina controles duplicados sobre productos importados certificados internacionalmente • Se reducirán 12.000 trámites/año • Medida busca bajar costos y mejorar oferta • Afecta juguetes, bicis, anteojos y más • #Economía #Seguridad 🇦🇷

Importaciones: cambian las normas de seguridad para juguetes, bicicletas, anteojos de sol y más - Image 1
Importaciones: cambian las normas de seguridad para juguetes, bicicletas, anteojos de sol y más - Image 2
Importaciones: cambian las normas de seguridad para juguetes, bicicletas, anteojos de sol y más - Image 3
1 / 3

El Gobierno argentino oficializó la actualización de las normas de seguridad y calidad para una serie de productos de consumo, entre ellos juguetes, anteojos de sol, bicicletas infantiles, encendedores y tableros derivados de la madera. La Resolución 313/2025, publicada en el Boletín Oficial, establece que los controles locales dejarán de ser obligatorios para aquellos artículos que ya cuenten con certificaciones internacionales reconocidas, como las normas IRAM, ISO, ASTM, EN y NM.

La medida, que deroga y unifica regulaciones previas, apunta a reducir la duplicación de ensayos y certificaciones que hasta ahora debían realizarse en el país, generando demoras y costos adicionales para fabricantes e importadores. Según estimaciones oficiales, la eliminación de estos trámites permitirá reducir más de 12.000 gestiones burocráticas por año, lo que se traduce en menores costos y una mayor oferta de productos en el mercado argentino.

Los fabricantes e importadores deberán presentar una declaración jurada de conformidad y los ensayos técnicos correspondientes, mientras que los certificados internacionales tendrán vigencias diferenciadas: un año para encendedores y juguetes, cuatro años para anteojos de sol, y dos años para certificados sin vencimiento explícito. Los certificados emitidos bajo las normas ahora derogadas seguirán vigentes durante los próximos doce meses, permitiendo a los actores del sector adaptarse al nuevo esquema.

La actualización de los requisitos técnicos responde a la necesidad de modernizar un sistema regulatorio que, en algunos casos, tenía más de veinte años de antigüedad. El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, destacó que la medida "elimina una parafernalia de regulaciones y exigencias que encarecían los productos para los argentinos" y la calificó como un paso hacia "una economía más libre, próspera y con mejor calidad de vida".

Sectores empresariales y despachantes de aduana celebraron la decisión, señalando que la reducción de trámites y costos favorecerá la competencia y beneficiará a los consumidores. La normativa rige desde el día siguiente a su publicación y se espera que impulse la modernización del comercio y la industria en el país.

Fuentes

Tn

13 de agosto de 2025

La Secretaría de Comercio actualizó las normas de seguridad de un grupo de productos de consumo. Así, el Gobierno dejará de controlar aquellos artículos que ya tienen certificado de seguridad en su pa...

Leer más

Cda

14 de agosto de 2025

Se aceptarán certificaciones de seguridad de organismos reconocidos a nivel mundial y dejará de ser obligatorio duplicar en el país controles ya realizados en el exterior. También, se actualizan norma...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

La Secretaría de Industria y Comercio aprobó un nuevo reglamento técnico que fija los requisitos esenciales de seguridad y calidad para distintos productos de consumo que se comercialicen en la Argent...

Leer más

Ambito

14 de agosto de 2025

La medida quedó oficializada mediante la Resolución 313 del Boletín Oficial. Se aplicará para siete clases de productos, entre ellos juguetes y bicis. La medida se aplicará a productos como jueguetes...

Leer más

Clarin

14 de agosto de 2025

El Gobierno eliminó trabas y duplicación de controles a artículos importados y estima que las medidas harán que se eliminen 12.000 trámites por año. La Resolución 313/25 de la Secretaría de Comercio p...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre la normativa y sus implicancias.
Claridad y comprensibilidad
Valora qué tan clara y accesible es la información para el público general.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante sobre la normativa.
Perspectivas y reacciones
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista y reacciones de actores involucrados.