Volver a noticias
27 de junio de 2025
Salud
Neuquén

Cambiaron las alertas: así quedó mapa de la nieve y el frío extremo en Neuquén y Río Negro

- Ola polar afecta a Neuquén, Río Negro y centro del país - Nevadas intensas y temperaturas bajo cero - Alerta amarilla por frío extremo y nieve - Impacto en rutas y actividades locales - El frío persistirá hasta mediados de la próxima semana

Cambiaron las alertas: así quedó mapa de la nieve y el frío extremo en Neuquén y Río Negro - Image 1
Cambiaron las alertas: así quedó mapa de la nieve y el frío extremo en Neuquén y Río Negro - Image 2
Cambiaron las alertas: así quedó mapa de la nieve y el frío extremo en Neuquén y Río Negro - Image 3
1 / 3

Una ola polar de gran magnitud afecta a gran parte de la Argentina, con especial intensidad en las provincias de Neuquén y Río Negro. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas amarillas por nevadas y temperaturas extremas, advirtiendo sobre acumulados de nieve de entre 10 y 30 centímetros y valores térmicos que pueden descender hasta -11°C en algunas localidades.

Desde la noche del viernes, se registraron nevadas en rutas y pasos fronterizos de Neuquén, lo que llevó a las autoridades viales a trabajar intensamente para mantener la transitabilidad. El director de Defensa Civil de Neuquén, Carlos Cruz, informó que "prácticamente todos los pasos fronterizos tienen nieve ahora" y recomendó circular con extrema precaución. El SMN prevé que las nevadas continuarán durante el sábado en gran parte de Neuquén y en zonas de Río Negro, extendiéndose incluso a áreas de menor altitud como la estepa y los valles precordilleranos.

El fenómeno no se limita a la Patagonia: el frente de aire polar avanza hacia el centro del país, con temperaturas mínimas de hasta -5°C en Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. Meteorólogos advierten que el domingo podrían registrarse nevadas en lugares poco habituales, como las sierras bonaerenses y La Pampa. En el Área Metropolitana de Buenos Aires se esperan lluvias, heladas y temperaturas cercanas a cero.

Las autoridades recomiendan a la población tomar precauciones, especialmente a los grupos de riesgo, y evitar desplazamientos innecesarios durante los momentos de mayor intensidad del fenómeno. Se prevé que las condiciones de frío extremo persistan hasta mediados de la próxima semana, con un posible alivio térmico recién hacia el jueves, cuando se espera un cambio en la dirección del viento.

Este episodio se inscribe en un contexto de inviernos cada vez más rigurosos en la región, con eventos de frío y nieve que afectan tanto a zonas cordilleranas como a valles y llanuras, alterando la vida cotidiana y la infraestructura local. Las autoridades continúan monitoreando la situación y actualizando las recomendaciones para la población.

Fuentes

Pagina12

28 de junio de 2025

EN VIVO El invierno se instaló en el centro del país. Este viernes, el termómetro volvió a desplomarse y dejó imágenes de parabrisas congelados y barrios cubiertos de escarcha. Pero la noticia no es ...

Leer más

Rionegro

28 de junio de 2025

Por Redacción Nieve en la cordillera este fin de semana. Foto: Archivo Chino Leiva Neuquén y Río Negro se aproximan, según indican la mayoría de los pronósticos, a uno de los fines de semanas más f...

Leer más

Rionegro

28 de junio de 2025

Por Redacción Foto: archivo Matías Subat. Finalmente, llegó la fecha que anunciaron nieve en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén. Si bien no hay alerta meteorológica, el pronóstico indica distintas...

Leer más

Lmneuquen

28 de junio de 2025

Las temperaturas bajo cero se registrarán a partir de este sábado y se extenderán hasta mediados de la próxima semana. A pocos días el inicio del invierno, el pronóstico indica que hay probabilidad d...

Leer más

Cronista

28 de junio de 2025

La ola de fr�o no da tregua en Argentina y ahora un meteor�logo advirti� que se espera otra masa de aire polar que sacudir� el clima. Muchas provincias, incluyendo Buenos Aires, enfrentar�n temperatur...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el fenómeno meteorológico.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes o compara con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes voces y opiniones relevantes.