Quirno viajó de urgencia a Uruguay para evitar un nuevo caso Botnia
• Canciller argentino viaja a Montevideo por conflicto ambiental • Preocupación por planta de hidrógeno verde de HIF Global en Paysandú • Argentina exige garantías ambientales y respeto a tratados • Uruguay avanza con permisos, pese a reclamos de Entre Ríos • Debate sobre impacto ambiental y desarrollo regional


El canciller argentino Pablo Quirno viajó este miércoles a Montevideo junto al gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, en un intento por frenar el avance del megaproyecto de HIF Global, que prevé instalar una planta de hidrógeno verde en Paysandú, Uruguay. La iniciativa, que representa una inversión de entre 4.000 y 6.000 millones de dólares, ha generado preocupación en la Argentina por su posible impacto ambiental sobre el río Uruguay y las actividades turísticas y productivas de la región de Entre Ríos.
Durante la reunión con su par uruguayo, Mario Lubetkin, Quirno transmitió el "especial interés argentino de extremar los recaudos para evitar efectos perjudiciales sobre las actividades económicas preexistentes de las poblaciones ribereñas". El gobierno argentino, sin embargo, aclaró que "nunca se opondrá a las inversiones", pero insistió en la necesidad de respetar los tratados bilaterales y garantizar la protección ambiental.
El Ministerio de Ambiente uruguayo otorgó recientemente la Viabilidad Ambiental de Localización al proyecto, permitiendo que avance hacia la solicitud de la Autorización Ambiental Previa y la presentación de un Estudio de Impacto Ambiental. Las autoridades uruguayas sostienen que el proceso cumple con la normativa vigente y que la planta es "viable" desde el punto de vista ambiental, aunque advierten que podrían surgir limitaciones en etapas posteriores.
El conflicto ha reavivado tensiones históricas entre ambos países, similares a las que se vivieron por la instalación de las plantas de celulosa de UPM en la década de 2000. La fiscal federal de [Concepción del Uruguay](/entities/entity_1745305217094_560) ha exigido explicaciones a funcionarios argentinos por la gestión del caso, mientras que en la ciudad de Colón se han realizado manifestaciones en rechazo a la localización de la planta, por temor a la contaminación visual y del río.
Por su parte, HIF Global defiende el proyecto como una solución ambientalmente amigable y asegura que ha mantenido un diálogo abierto con la comunidad y las autoridades. La empresa destaca que el hidrógeno verde es clave para combatir el cambio climático y que el proyecto ya fue modificado para reducir su impacto ambiental.
El futuro del emprendimiento dependerá de los resultados de los estudios ambientales y de la capacidad de ambos países para gestionar el conflicto en el marco de los acuerdos bilaterales. El caso pone a prueba la cooperación regional en materia ambiental y el equilibrio entre desarrollo económico y protección de los recursos compartidos.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Hay alerta amarilla por tormentas en Buenos Aires y otras 8 provincias: para cuándo se esperan las lluvias
27 de noviembre de 2025

Una mujer falleció al caer desde una escalera de una playa del sur
26 de noviembre de 2025
Nerviosismo en un control vial: así cayó dealer con drogas sintéticas en la región
26 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.