No, estas fotos y videos de protestas en Casa Rosada no se registraron en medio de la polémica por presuntas coimas en Discapacidad
- Desinformación viral: imágenes y videos de cacerolazos en Casa Rosada no corresponden a la polémica por coimas en Discapacidad. - El hit "Alta coimera" se populariza en protestas y redes, vinculado a Karina Milei. - Senado debate y rechaza veto presidencial.



En medio de una creciente polémica por presuntos hechos de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), la figura de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del presidente Javier Milei, quedó en el centro de la escena política argentina. La controversia se desató tras la difusión de audios atribuidos a Diego Spagnuolo, ex titular de la Andis, en los que se menciona la existencia de retornos del 3% en la compra de medicamentos, supuestamente destinados a Milei. Spagnuolo fue removido de su cargo dos días después de la filtración.
La Justicia allanó tanto la sede de la Andis como la droguería Suizo Argentina, en el marco de la investigación. Mientras tanto, en redes sociales circularon imágenes y videos de supuestos cacerolazos frente a la Casa Rosada, bajo la consigna “Karina Milei coimera”. Sin embargo, verificadores como Chequeado y AFP Factual demostraron que el material correspondía a protestas anteriores, principalmente de marzo de 2025 y de 2021, y no a la coyuntura actual.
El impacto social del escándalo se reflejó en la popularización del jingle “Alta coimera”, creado por la cantante María Paula Godoy y difundido en el programa de streaming Gelatina. La canción, adaptada sobre la melodía de “Guantanamera”, se transformó en un himno de protesta, entonado en recitales, canchas de fútbol y hasta en el Senado. Durante la sesión en la que se debatió el veto presidencial a la emergencia por discapacidad, la senadora Cristina López entonó el cántico en pleno recinto, subrayando la repercusión del tema en la opinión pública.
El debate parlamentario estuvo marcado por fuertes acusaciones de corrupción contra el gobierno, con legisladores de la oposición señalando que los fondos para políticas sociales podrían provenir de prácticas ilícitas. El oficialismo, por su parte, rechazó las imputaciones y denunció una campaña de manipulación mediática. Finalmente, el Senado rechazó el veto presidencial, restituyendo la ley de emergencia por discapacidad.
El episodio pone de relieve la persistencia de la desinformación en redes sociales y la utilización de la música como herramienta de protesta política en Argentina. El caso sigue en investigación judicial, mientras la sociedad civil y los actores políticos mantienen la atención sobre el desarrollo de los acontecimientos.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Femicidio en Misiones: encontraron la presunta arma que habrían utilizado para asesinar a Marisa Cunha
7 de septiembre de 2025

La batalla provincial: qué se espera de la economía para el día después
7 de septiembre de 2025
Murió Rosa Roisinblit, presidenta honoraria de Abuelas de Plaza de Mayo
7 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.