Volver a noticias
3 de noviembre de 2025
Politica
Argentina

Un gurú de Wall-Street advirtió al Gobierno por un dato que Milei no quiere escuchar: "Costo enorme"

🔎 Argentina vivió la mayor fuga de capitales en 20 años antes de las elecciones 2025. Economistas advierten que la política de dólar fijo favoreció a Milei pero generó un enorme costo económico. El debate sobre el tipo de cambio sigue abierto. 🇦🇷💸

Un gurú de Wall-Street advirtió al Gobierno por un dato que Milei no quiere escuchar: "Costo enorme" - Image 1
Un gurú de Wall-Street advirtió al Gobierno por un dato que Milei no quiere escuchar: "Costo enorme" - Image 2
1 / 2

Argentina atraviesa una de las mayores crisis de fuga de capitales de las últimas dos décadas, según el análisis de Robin Brooks, economista senior de la Brookings Institution. En los meses previos a las elecciones legislativas de octubre de 2025, la salida de divisas superó incluso la registrada tras las PASO de 2019, durante la presidencia de Mauricio Macri. Brooks sostiene que la estrategia del gobierno de Javier Milei de mantener el tipo de cambio fijo y el peso sobrevaluado favoreció el desempeño electoral del oficialismo, pero generó condiciones para una fuga masiva de capitales.

"La decisión de sostener la fijación cambiaria ayudó al desempeño electoral del gobierno, pero tiene un costo enorme para el país", afirmó Brooks en su análisis, basado en datos del [Banco Central de la República Argentina](/entities/entity_1744826139537_893). El economista explica que la incertidumbre preelectoral impulsó a miles de familias argentinas a convertir apresuradamente sus ahorros en moneda extranjera, lo que provocó una salida de fondos que, según él, "nunca se revierten" y quedan "perdidos para la Argentina".

Brooks elaboró gráficos comparativos utilizando datos bancarios y de la balanza de pagos, concluyendo que la fuga registrada en septiembre habría eclipsado la de agosto de 2019. El especialista advierte que, cuando se disponga de los datos completos de octubre, es probable que este episodio resulte peor que el de 2019. Además, sostiene que si el Gobierno hubiera permitido que el peso flotara libremente antes de los comicios, la fuga se habría detenido o reducido significativamente.

La advertencia de Brooks se suma a observaciones de otros economistas, como Steve Hanke, quien estima que desde 1995 Argentina perdió aproximadamente 238.000 millones de dólares por fuga de capitales. Brooks critica la "casi patológica obsesión" argentina por fijar el valor del dólar, argumentando que esto priva al país del capital necesario para crecer y aleja la implementación de políticas correctas.

El análisis de Brooks generó respuestas desde el gobierno, con el ministro de Economía, Luis Caputo, cuestionando su rol de "gurú" y defendiendo la estrategia oficial como necesaria para la estabilidad política. El debate sobre la política cambiaria y sus consecuencias económicas vuelve a estar en el centro de la discusión pública, en un contexto de persistente incertidumbre y presión financiera.

Fuentes

Cronista

4 de noviembre de 2025

La Argentina atraves� la presi�n cambiaria m�s significativa de las �ltimas dos d�cadas en los meses previos a las elecciones legislativas de octubre, seg�n el an�lisis de Robin Brooks, economista sen...

Leer más

Infobae

3 de noviembre de 2025

4 Nov, 2025 El economista Robin Brooks advirtió que contener el dólar ayudó a Javier Milei a ganar las elecciones, pero produjo la mayor fuga de capitales en más de 20 años Las fugas de capital “nun...

Leer más

Ambito

4 de noviembre de 2025

Robin Brooks afirmó que el triunfo de La Libertad Avanza representa una oportunidad para dejar flotar el peso. Cuestionó la política cambiaria del Gobierno y alertó que la sobrevaluación “solo agravar...

Leer más

Politicargentina

11 de marzo de 2025

Robin Brooks, de la Brookings Institution, sostuvo que contener el dólar ayudó a Milei a ganar las elecciones, pero generó una salida de fondos sin precedentes desde 2001. La reciente fuga de capitale...

Leer más

Agroempresario

4 de noviembre de 2025

El economista estadounidense Robin Brooks, de la Brookings Institution, advirtió este domingo que la reciente fuga de capitales desde Argentina, ocurrida antes de las elecciones legislativas del 27 de...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre causas y consecuencias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y reacciones.