Histórico: Rosario ya es ciudad autónoma y abre una nueva etapa institucional
• Rosario es declarada ciudad autónoma tras aprobación unánime del Concejo. • Ejercerá competencias propias y convocará a Convención Estatuyente en 2027. • Debate intenso y críticas sobre empleo público y alcance de la autonomía. #Rosario #Autonomía

En una sesión histórica, el Concejo Municipal de Rosario aprobó por unanimidad en general la ordenanza que declara la autonomía de la ciudad, marcando un antes y un después en la relación institucional con la provincia de Santa Fe y la Nación. La medida, largamente esperada desde la reforma constitucional nacional de 1994 y habilitada por la reciente reforma provincial, permitirá a Rosario ejercer competencias propias en áreas clave como economía, administración, finanzas, medio ambiente y urbanismo.
La ordenanza, sancionada tras casi dos meses de intensos debates y negociaciones, establece el ejercicio inmediato de la autonomía y convoca a una Convención Estatuyente en 2027. Esta convención, integrada por 28 miembros elegidos en las próximas elecciones generales, será la encargada de redactar la primera Carta Orgánica de la ciudad, una suerte de constitución local que definirá la arquitectura institucional de la Rosario autónoma.
El proceso legislativo no estuvo exento de tensiones. Si bien la declaración de autonomía y la convocatoria a la estatuyente contaron con consenso general, varios artículos específicos generaron divisiones. Los principales cuestionamientos provinieron de bloques opositores y sindicatos, que manifestaron su preocupación por el alcance de las nuevas atribuciones del Ejecutivo, especialmente en materia de empleo público y procedimientos administrativos. "No puede haber excusa que descalifique este momento histórico", sostuvo el oficialista Fabrizio Fiatti, mientras que la concejala Caren Tepp advirtió sobre "riesgos jurídicos" y la necesidad de mayor participación ciudadana.
El oficialismo defendió la urgencia de la medida, argumentando que la autonomía permitirá a Rosario tomar decisiones más cercanas a las necesidades locales y reducir la dependencia de autorizaciones provinciales. Entre las competencias asumidas de inmediato se destacan la regulación de compras y contrataciones, la gestión del arbolado público, la posibilidad de endeudamiento sin aval provincial y la administración de expropiaciones y autos del corralón.
La oposición, por su parte, criticó la inclusión de múltiples temas en una sola ordenanza y la falta de mecanismos más amplios de consulta ciudadana antes de la redacción de la Carta Orgánica. "Se avanza en la autonomía, pero con una visión tecnocrática: eficiencia y control presupuestario más que empoderamiento ciudadano", expresó la concejala Norma López.
Con la aprobación de esta ordenanza, Rosario se convierte en la primera ciudad de Santa Fe en asumir plenamente la autonomía municipal. El proceso continuará en 2027, cuando la ciudadanía elija a los convencionales encargados de definir el marco institucional de la nueva etapa. El debate sobre el contenido de la futura Carta Orgánica promete ser tan intenso como el que precedió a este histórico paso, con la participación de actores políticos, sociales y ciudadanos.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Autorizaron a una aerolínea a hacer vuelos que conectarán varias provincias con Estados Unidos, Brasil y otros países
28 de noviembre de 2025

El Gobierno, ante otra hora de la verdad
28 de noviembre de 2025

La Casa Rosada coronó la fractura del PJ con una foto con Raúl Jalil
27 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.