Humor Politico: El Gobierno es siempre y en todo momento un fenómeno divertido
• Polémica por el uso de "Nunca Más" por LLA en campaña • Reacciones por resignificación de símbolos históricos • Movimientos entre PRO, kirchnerismo y LLA • Milei mantiene perfil confrontativo en redes • Expectativas por el proceso electoral 🇦🇷
El inicio de la campaña electoral en Argentina estuvo marcado por la polémica generada por La Libertad Avanza (LLA), que utilizó la frase "Nunca Más" en su lanzamiento, empleando la tipografía histórica asociada al informe de la CONADEP. Este gesto provocó críticas de diversos sectores, quienes consideraron inapropiado el uso de un símbolo fundamental de la memoria democrática argentina. Sin embargo, según fuentes consultadas, no hubo intención deliberada de ofender, sino desconocimiento sobre el significado profundo de la frase y su contexto histórico.
El informe de la CONADEP, entregado en 1984 al presidente Raúl Alfonsín, es considerado una piedra angular en la construcción de la democracia moderna en el país. La frase "Nunca Más" ha sido resignificada en distintos momentos políticos, incluso por el kirchnerismo, que modificó el prólogo original del documento para adaptarlo a su relato, lo que también generó controversias en su momento.
En el actual escenario electoral, los principales partidos presentan figuras conocidas y mantienen sus estructuras tradicionales. El kirchnerismo apuesta por dirigentes como Máximo Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa, mientras el PRO enfrenta divisiones internas tras la migración de algunos de sus miembros a LLA. El radicalismo, presidido por Martín Lousteau, busca recuperar protagonismo, aunque enfrenta desafíos para consolidar su liderazgo.
LLA, por su parte, ha sumado voluntarios y exfuncionarios provenientes de otros espacios, como Pablo Morillo y Leila Gianni, quienes pasaron del kirchnerismo a posiciones libertarias. Esta movilidad política refleja la dinámica cambiante de las alianzas y la búsqueda de nuevos liderazgos.
En medio de la campaña, el presidente Javier Milei mantiene una presencia activa y polémica en redes sociales, protagonizando episodios de insultos y confrontaciones públicas, como los recientes tweets dirigidos a la periodista María Laura Santillán. Este estilo confrontativo genera expectativas sobre el desarrollo de la campaña y el impacto en el electorado.
El proceso electoral actual se desarrolla en un contexto de resignificación de símbolos históricos y reconfiguración de alianzas, con la mirada puesta en las consecuencias que puedan derivarse de los resultados y el comportamiento de los principales actores políticos.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Río Cuarto. Provincias Unidas: fuertes críticas y reclamos a Milei, dardos al kirchnerismo y plan hacia 2027
12 de septiembre de 2025

“Mi giro a la derecha”: un magnate tech argentino explicó por qué dejó de ser progresista
12 de septiembre de 2025

Cerró sus puertas una reconocida fábrica de motos en Campana y despidió a la mayoría de sus operarios
12 de septiembre de 2025