Volver a noticias
12 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

“Mi giro a la derecha”: un magnate tech argentino explicó por qué dejó de ser progresista

• Martín Varsavsky, magnate tech argentino, explicó en X su giro ideológico a la derecha. • Criticó el "progresismo" por imponer culpas históricas, climáticas e identitarias. • Relató su experiencia personal y profesional como motor del cambio.

“Mi giro a la derecha”: un magnate tech argentino explicó por qué dejó de ser progresista - Image 1
“Mi giro a la derecha”: un magnate tech argentino explicó por qué dejó de ser progresista - Image 2
“Mi giro a la derecha”: un magnate tech argentino explicó por qué dejó de ser progresista - Image 3
1 / 3

Martín Varsavsky, reconocido empresario argentino del sector tecnológico y biotecnológico, publicó recientemente en la red social X un extenso texto en el que explicó las razones detrás de su giro ideológico hacia la derecha. En su mensaje, titulado "Mi giro a la derecha", Varsavsky relató cómo su entorno progresista de origen lo llevó durante años a asumir culpas históricas y climáticas, y cómo esa visión influyó en su percepción de la identidad nacional y personal.

El empresario argumentó que el progresismo le impuso una "mochila invisible" de culpa por hechos como la esclavitud y el colonialismo, a pesar de no haber participado en ellos. "Nunca esclavicé ni colonicé a nadie, pero mi entorno asociaba esos hechos con las tradiciones occidentales", afirmó. También criticó la visión progresista sobre el cambio climático, señalando que su experiencia en energías renovables le permitió observar consecuencias negativas como apagones, altos costos energéticos y una red eléctrica inestable. "El resultado lo conocemos: apagones, facturas de luz duplicadas, una red eléctrica inestable y ancianos que mueren en olas de calor porque no pueden pagar el aire acondicionado", sostuvo.

Varsavsky abordó además la cuestión identitaria, señalando que el progresismo lo llevó a mirar con sospecha símbolos nacionales y a negar sus raíces europeas y judías. Relató su experiencia de exilio tras la dictadura argentina y las dificultades vividas en el país, lo que reforzó su decisión de radicarse en el exterior. "Afuera de la Argentina no he tenido un problema de gravedad en mi vida comparable a lo que viví", expresó.

En el plano profesional, Varsavsky destacó su labor en biotecnología y advirtió sobre una "crisis de fertilidad" en Occidente, que atribuyó a valores progresistas que desalientan la natalidad. Citó cifras de natalidad en Europa y Estados Unidos, y vinculó el descenso poblacional a una "culpa auto-suicida". Según el empresario, "el progresismo ha convencido a generaciones enteras de que tener hijos es sospechoso, irresponsable o incluso inmoral".

Finalmente, Varsavsky sostuvo que su alejamiento del progresismo fue una "liberación emocional y espiritual". "Salir del progresismo no fue solo un cambio ideológico, fue una liberación emocional y espiritual. Fue sacarme de encima una carga de culpas para poder avanzar con esperanza", concluyó. Su publicación generó debate en redes sociales y reavivó la discusión sobre identidad, historia y futuro de Occidente.