Volver a noticias
12 de septiembre de 2025
Politica
Campana

Cerró sus puertas una reconocida fábrica de motos en Campana y despidió a la mayoría de sus operarios

🚨 Cierra la planta de motos KTM en Campana: 50 trabajadores despedidos. Simpa centraliza producción en Pilar. Sindicatos denuncian falta de aviso y protestan. El caso refleja la crisis del empleo industrial en Argentina. #Industria #Empleo

Cerró sus puertas una reconocida fábrica de motos en Campana y despidió a la mayoría de sus operarios - Image 1
Cerró sus puertas una reconocida fábrica de motos en Campana y despidió a la mayoría de sus operarios - Image 2
Cerró sus puertas una reconocida fábrica de motos en Campana y despidió a la mayoría de sus operarios - Image 3
1 / 3

El Grupo Simpa, representante de marcas como KTM, Royal Enfield y Harley-Davidson, anunció el cierre definitivo de su planta de ensamblaje de motos en Campana, provincia de Buenos Aires, dejando sin empleo a 50 trabajadores. La decisión fue confirmada por la empresa en un comunicado, luego de que la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) denunciara el cierre sin previo aviso y calificara la situación como "bochornosa".

Según la compañía, la medida responde a una reestructuración productiva y a cambios en la estrategia global de uno de sus socios internacionales, que determinó que algunos modelos solo se fabriquen en sus plantas de origen. "Centralizamos nuestra operación productiva en la planta ubicada en Pilar, discontinuando la actividad de Campana. Así aseguramos la continuidad de los procesos productivos, la competitividad y la atención a los clientes", explicó Simpa.

La planta de Campana, inaugurada en 2013, contaba con tres líneas de montaje y una capacidad para ensamblar hasta 206 motos diarias, aunque solo el 5% de los componentes eran nacionales. Los trabajadores despedidos realizaron protestas y cortes en la puerta de la fábrica, reclamando reincorporación y denunciando la falta de comunicación previa. La UOM insistió en la necesidad de reabrir el diálogo y pidió la intervención de las autoridades laborales.

Simpa aseguró que los empleados afectados recibirán la indemnización correspondiente y capacitaciones para facilitar su reinserción laboral. La producción nacional se concentrará ahora en la planta de Pilar, donde trabajan 46 operarios y se ensamblan otras marcas del grupo.

El cierre de Campana se produce en un contexto de retroceso del empleo industrial en Argentina. Según datos oficiales, en junio se perdieron 12.000 empleos privados registrados, con una caída significativa en la industria manufacturera. Analistas señalan que la combinación de altos costos internos, caída del consumo y reconfiguración global de las cadenas de valor empuja a las multinacionales a centralizar operaciones y priorizar la importación de unidades terminadas.

El caso de Simpa refleja la vulnerabilidad del modelo de ensamblaje local y reaviva el debate sobre la necesidad de políticas que preserven el empleo industrial en el país.

Fuentes

Infobae

12 de septiembre de 2025

12 Sep, 2025 La planta de ensamblaje de motos KTM del Grupo Simpa en Campana, provincia de Buenos Aires, cerró de manera definitiva y dejó sin empleo a decenas de trabajadores. La decisión fue confir...

Leer más

Ar

12 de septiembre de 2025

Deja tus comentarios Navega por esta y también por otras muchas páginas sin banners, seguimiento personalizado ni anuncios de vídeo. El Grupo Simpa, representante en la Argentina de marcas de motos ...

Leer más

M

12 de septiembre de 2025

...

Leer más

Cronista

12 de septiembre de 2025

Grupo Simpa, representante en la Argentina de marcas de motos como Royal Enfield, KTM, Husqvarna Motorcycles y Vespa, anunci� el cierre definitivo de su planta de Campana y desvincul� a 50 empleados. ...

Leer más

Ambito

12 de septiembre de 2025

Se trata del Grupo Simpa quien comunicó que trasladará la producción a su complejo de Pilar. El gremio metalúrgico cuestionó la falta de aviso previo. La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) denunció que e...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el cierre y sus causas.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y sectorial
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto sobre la industria y el empleo.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista (empresa, sindicato, analistas).