Volver a noticias
3 de mayo de 2025
Seguridad
Argentina

Malas noticias para conductores argentinos: Estos coches ya no circularán legalmente

🚗🇦🇷 Argentina endurece reglas: vehículos sin VTV no podrán circular, con multas de hasta $1M. A la vez, llegan 33,027 autos eléctricos e híbridos con "arancel cero". Seguridad y modernización en el foco. 🌱⚡

Malas noticias para conductores argentinos: Estos coches ya no circularán legalmente - Image 1
Malas noticias para conductores argentinos: Estos coches ya no circularán legalmente - Image 2
1 / 2

En Argentina, el sector automotriz enfrenta cambios significativos con la implementación de nuevas normativas. Por un lado, la Disposición 32/2025, publicada en el Boletín Oficial, establece un "arancel cero" para la importación de vehículos eléctricos e híbridos que no superen los 16,000 dólares FOB. Esta medida permitirá la llegada de 33,027 unidades, incluyendo modelos como el Ford Territory Hybrid y el Renault Kwid E-Tech, con una fuerte presencia de marcas asiáticas líderes en movilidad eléctrica.

Por otro lado, se endurecen las reglas para la circulación de vehículos sin la Verificación Técnica Vehicular (VTV). A partir de este año, todos los vehículos que no superen satisfactoriamente la VTV no podrán circular legalmente en el país. Esto incluye automóviles históricos como el Fiat Duna y el Renault 12. Los conductores que incumplan esta normativa enfrentarán multas que pueden superar el millón de pesos y la posible retención de su licencia de conducir.

El trámite de la VTV, obligatorio para coches particulares, camiones, utilitarios y motos, requiere registro en línea, solicitud de turno y verificación presencial. Las autoridades destacan que esta medida busca garantizar la seguridad vial y reducir el riesgo de accidentes en calles y rutas.

Estas normativas reflejan un esfuerzo por modernizar el parque automotor argentino y fomentar la movilidad eléctrica. Sin embargo, han generado reacciones mixtas. Mientras que los fabricantes de vehículos eléctricos ven una oportunidad para expandir su mercado, los conductores de vehículos históricos expresan preocupación por las restricciones. Expertos en seguridad vial, por su parte, apoyan la medida como un paso necesario para mejorar la seguridad en las carreteras.

En un contexto de transformación, estas disposiciones subrayan la intención de Argentina de avanzar hacia un futuro más seguro y sostenible en el ámbito automotriz.