Volver a noticias
31 de julio de 2025
Politica
La Plata

Se filtró un audio del policía bonaerense Ortiz Valenzuela en el que convocó a la reunión política

• 24 policías bonaerenses fueron apartados por presunta actividad política partidaria vinculada al candidato libertario Bondarenko. • La Justicia investiga malversación de bienes públicos, no golpe institucional. • El caso genera fuerte cruce político y judicial.

Se filtró un audio del policía bonaerense Ortiz Valenzuela en el que convocó a la reunión política - Image 1
Se filtró un audio del policía bonaerense Ortiz Valenzuela en el que convocó a la reunión política - Image 2
Se filtró un audio del policía bonaerense Ortiz Valenzuela en el que convocó a la reunión política - Image 3
1 / 3

Veinticuatro policías bonaerenses fueron apartados de sus funciones tras una denuncia anónima que los vincula con actividades políticas partidarias en favor del candidato libertario Maximiliano Bondarenko. La medida, adoptada por la Auditoría General de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad provincial, se produjo luego de que se hallaran audios, chats y documentos con logos de La Libertad Avanza en computadoras oficiales de la División Ecológica, ubicada en La Plata.

Según fuentes oficiales, la denuncia fue recibida el 22 de julio y desencadenó una auditoría interna que derivó en el secuestro de computadoras y la desafectación preventiva de los 24 efectivos, entre ellos altos mandos policiales. La ley orgánica de la policía bonaerense prohíbe expresamente la participación en actividades políticas partidarias, motivo por el cual los agentes fueron apartados, aunque no exonerados. Se les retiró el arma, la credencial y perciben la mitad de su salario mientras dure la investigación.

En el plano judicial, el fiscal Álvaro Garganta investiga el posible delito de malversación de caudales públicos, al detectarse el uso de computadoras oficiales para tareas vinculadas a la campaña política. "La auditoría interna comprobó que la denuncia anónima era real. Se encontró material en las computadoras e impresiones en papel con planes de trabajo de cara a las elecciones y a las de 2027", señaló una fuente bonaerense. Sin embargo, la Justicia no avanzó en la imputación de un golpe institucional, limitando la causa al uso indebido de bienes públicos y posible violación de deberes de funcionario.

El caso generó un fuerte cruce político. La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, denunció al gobierno bonaerense por persecución ideológica, discriminación y espionaje ilegal, mientras que desde la provincia se insiste en que la medida responde al cumplimiento de la ley y no a cuestiones partidarias. "No se echó a nadie, hay una desafección. Significa que pasan a disponibilidad y dejan sus cargos para poder investigarlos. No por su simpatía política", explicó el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso.

La defensa de los policías sostiene que no tienen nada que ocultar y que se presentarán a declarar para aclarar la situación, solicitando su reincorporación. El caso, que ocurre en la estratégica Tercera Sección Electoral, se interpreta como un reflejo de la tensión entre política y fuerzas de seguridad en un año electoral clave para la provincia de Buenos Aires.

Fuentes

Pagina12

31 de julio de 2025

EN VIVO Un audio del policía bonaerense pasado a disponibilidad, Martín Ortiz Valenzuela, que llegó a Página 12, da cuenta de que la reunión a la que convocó a 24 efectivos de esa fuerza y que se lle...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Las acusaciones del gobierno de Axel Kicillof acerca de un complot policial por parte de un grupo de uniformados que responden al oficial retirado y candidato libertario Maximiliano Bodarenko quedaron...

Leer más

Tiempoar

31 de julio de 2025

Por: Ricardo Ragendorfer @Ragendorfer Por: Ricardo Ragendor...

Leer más

Clarin

28 de julio de 2025

Con movimiento casi imperceptible en el plano judicial, las acusaciones de supuesto complot de los policías bonaerenses que tendrían vínculos con un candidato libertario avanzan en sede administrativa...

Leer más

Chequeado

31 de julio de 2025

De cara a las elecciones del 7 de septiembre, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a cargo de Axel Kicillof, decidió apartar preventivamente a 24 comisarios de la Policía bonaerense luego de u...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y análisis ofrecido sobre el caso.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y político
Considera la capacidad de la fuente para situar el caso en un marco más amplio.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.