Se filtró un audio del policía bonaerense Ortiz Valenzuela en el que convocó a la reunión política
• 24 policías bonaerenses fueron apartados por presunta actividad política partidaria vinculada al candidato libertario Bondarenko. • La Justicia investiga malversación de bienes públicos, no golpe institucional. • El caso genera fuerte cruce político y judicial.



Veinticuatro policías bonaerenses fueron apartados de sus funciones tras una denuncia anónima que los vincula con actividades políticas partidarias en favor del candidato libertario Maximiliano Bondarenko. La medida, adoptada por la Auditoría General de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad provincial, se produjo luego de que se hallaran audios, chats y documentos con logos de La Libertad Avanza en computadoras oficiales de la División Ecológica, ubicada en La Plata.
Según fuentes oficiales, la denuncia fue recibida el 22 de julio y desencadenó una auditoría interna que derivó en el secuestro de computadoras y la desafectación preventiva de los 24 efectivos, entre ellos altos mandos policiales. La ley orgánica de la policía bonaerense prohíbe expresamente la participación en actividades políticas partidarias, motivo por el cual los agentes fueron apartados, aunque no exonerados. Se les retiró el arma, la credencial y perciben la mitad de su salario mientras dure la investigación.
En el plano judicial, el fiscal Álvaro Garganta investiga el posible delito de malversación de caudales públicos, al detectarse el uso de computadoras oficiales para tareas vinculadas a la campaña política. "La auditoría interna comprobó que la denuncia anónima era real. Se encontró material en las computadoras e impresiones en papel con planes de trabajo de cara a las elecciones y a las de 2027", señaló una fuente bonaerense. Sin embargo, la Justicia no avanzó en la imputación de un golpe institucional, limitando la causa al uso indebido de bienes públicos y posible violación de deberes de funcionario.
El caso generó un fuerte cruce político. La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, denunció al gobierno bonaerense por persecución ideológica, discriminación y espionaje ilegal, mientras que desde la provincia se insiste en que la medida responde al cumplimiento de la ley y no a cuestiones partidarias. "No se echó a nadie, hay una desafección. Significa que pasan a disponibilidad y dejan sus cargos para poder investigarlos. No por su simpatía política", explicó el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso.
La defensa de los policías sostiene que no tienen nada que ocultar y que se presentarán a declarar para aclarar la situación, solicitando su reincorporación. El caso, que ocurre en la estratégica Tercera Sección Electoral, se interpreta como un reflejo de la tensión entre política y fuerzas de seguridad en un año electoral clave para la provincia de Buenos Aires.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Murió un bebé en San Luis tras ser aplastado por una camioneta empujada por vecinos
31 de julio de 2025

Prueba ilegal y una carátula sin delito: las razones por las que se derrumba la denuncia de Kicillof contra los policías cesanteados
31 de julio de 2025

Renunció el juez de San Isidro denunciado por acoso sexual y abuso de poder
31 de julio de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.