Volver a noticias
14 de septiembre de 2025
Cultura
Salta

La Puna se hizo presente en el Milagro con su histórica y multitudinaria peregrinación

• Más de 11 mil peregrinos llegaron a Salta en la Fiesta del Milagro • Fe, solidaridad y unidad marcaron la multitudinaria procesión • Devotos de toda Argentina caminaron días para honrar al Señor y la Virgen del Milagro 🙏🚶‍♂️

La Puna se hizo presente en el Milagro con su histórica y multitudinaria peregrinación - Image 1
La Puna se hizo presente en el Milagro con su histórica y multitudinaria peregrinación - Image 2
La Puna se hizo presente en el Milagro con su histórica y multitudinaria peregrinación - Image 3
1 / 3

Miles de peregrinos de toda Argentina colmaron las calles de Salta durante la Fiesta del Señor y la Virgen del Milagro, una de las celebraciones religiosas más emblemáticas del país. Desde el 13 de septiembre, columnas de fieles partieron desde San Antonio de los Cobres y otras localidades, sumándose en el trayecto hasta superar los 11 mil caminantes, según cifras anunciadas en la Catedral.

La procesión, que culminó el 15 de septiembre en la Plaza 9 de Julio, estuvo marcada por gestos de solidaridad y profunda devoción. Los peregrinos, provenientes de regiones como La Puna, Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste, Córdoba, Entre Ríos y Tucumán, recorrieron cientos de kilómetros a pie o en bicicleta, llevando donaciones a comunidades rurales y escuelas de alta montaña. “Ser peregrino no es solo transitar un camino, sino también llevar ayuda a quienes más lo necesitan”, relató Omar Ruiz, uno de los participantes.

El ingreso a la ciudad fue recibido por una multitud que aguardaba con emoción y celulares en mano para registrar el momento. El monseñor Dante Bernacki encabezó la columna principal, saludando a los presentes y destacando el fervor popular: “Respirar la fe”, expresó mientras los aplausos acompañaban el paso de los promesantes.

Las condiciones climáticas extremas, con altas temperaturas y una lluvia oportuna al final del recorrido, no impidieron que los peregrinos cumplieran sus promesas. “Es la esperanza y la fe lo que nos sostiene”, afirmó Ofelia, quien caminó cuatro días y tres noches para llegar a la Catedral. Otros participantes coincidieron en el deseo de salud, trabajo y unión, valores que se repitieron en los testimonios recogidos durante la jornada.

La Fiesta del Milagro tiene raíces históricas profundas, remontándose a 1592 y consolidándose tras el terremoto de 1692, cuando los salteños atribuyeron la protección divina al Señor y la Virgen. Hoy, la celebración sigue siendo el corazón espiritual de Salta, uniendo a personas de todas las edades y procedencias bajo la misma fe. “El milagro de la fe sigue aconteciendo en la vida cotidiana”, reflexionó Guillermo Marcó en su análisis sobre la festividad.

La procesión concluyó con un mensaje de esperanza y unidad, reafirmando el papel de la devoción como refugio en tiempos de incertidumbre y como motor de solidaridad entre los argentinos.

Fuentes

Eltribuno

16 de septiembre de 2025

Con la suscripción a Diario El Tribuno vas a acceder a todos nuestros contenidos. Además, podés sumarte a Club El Tribuno para ahorrar en cientos de comercios. ¡Elegí el pack que más te guste! SUSC...

Leer más

Infobae

13 de septiembre de 2025

15 Sep, 2025 Por Guillermo Marcó La Fiesta del Señor y de la Virgen del Milagro es, sin duda, la expresión más profunda de la religiosidad popular del norte argentino. No es solo una tradición, sin...

Leer más

Salta

16 de septiembre de 2025

...

Leer más

Cadena3

16 de septiembre de 2025

Caminos de Cadena 3 Caminos de Cadena 3 Caminos Religiosos o Espirituales La buena noticia del día Desde distintas provincias, los fieles avanzaron hacia la capital, llevando donaciones y mostrand...

Leer más

Eltribuno

16 de septiembre de 2025

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y contexto histórico proporcionado.
Claridad
Valora la claridad y accesibilidad del lenguaje utilizado.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de voces y testimonios incluidos.
Contexto histórico
Analiza la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos pasados.