Volver a noticias
13 de noviembre de 2025
Seguridad
El Impenetrable

Calculan en más de $2600 millones el daño ambiental por la matanza de un yaguareté en Chaco

• Grave daño ambiental en Chaco: desapareció Acaí, yaguareté reintroducida 🐆 • Sospechan caza furtiva; collar hallado en el río • Daño valuado en $2.673 millones • Menos de 200 ejemplares en Argentina • Justicia investiga el caso

Calculan en más de $2600 millones el daño ambiental por la matanza de un yaguareté en Chaco - Image 1
Calculan en más de $2600 millones el daño ambiental por la matanza de un yaguareté en Chaco - Image 2
Calculan en más de $2600 millones el daño ambiental por la matanza de un yaguareté en Chaco - Image 3
1 / 3

La desaparición y presunta muerte de Acaí, una joven hembra de yaguareté reintroducida en el Parque Nacional El Impenetrable, en Chaco, ha generado una profunda preocupación entre organizaciones conservacionistas, autoridades y la sociedad argentina. Acaí fue liberada el 5 de octubre como parte de un ambicioso programa de recuperación de la especie, considerada Monumento Natural Nacional y en peligro crítico de extinción, con menos de 200 ejemplares en todo el país.

Veinte días después de su liberación, el collar satelital que permitía monitorear sus movimientos dejó de emitir señales. Tras una intensa búsqueda, el dispositivo fue hallado sumergido en el río Bermejo, sin rastros del animal. La principal hipótesis, respaldada por testimonios de vecinos y especialistas, es que Acaí fue cazada ilegalmente y su collar arrojado al río para ocultar el crimen. La justicia federal investiga el caso, y se han realizado allanamientos y secuestro de celulares para avanzar en la causa.

La Administración de Parques Nacionales presentó un informe que calcula el daño ambiental por la pérdida de Acaí en más de $2.673 millones, considerando la fragilidad de la especie y el impacto en la recuperación del ecosistema. "Nos preocupa el cruel ejercicio de la cacería como el desconocimiento de la especie y de su valor", señaló Natalia Cardozo, abogada de Parques Nacionales. Las organizaciones involucradas, como la Fundación Rewilding Argentina, se han constituido como querellantes y exigen sanciones ejemplares para los responsables.

El caso de Acaí expone la persistencia de la caza furtiva y la falta de políticas públicas efectivas para la convivencia entre comunidades rurales y la fauna silvestre. Expertos advierten que, aunque la caza está prohibida y penada por ley, la legislación vigente es insuficiente y la prevención sigue siendo un desafío. El avance de la frontera agroganadera y el desmonte han reducido drásticamente el hábitat del yaguareté, dificultando su supervivencia.

A pesar del dolor y el golpe simbólico que representa la muerte de Acaí, las organizaciones y el gobierno provincial ratifican su compromiso de fortalecer el proyecto de reintroducción y la protección de la especie. La historia de Acaí se convierte en un llamado urgente a redoblar esfuerzos en educación ambiental, vigilancia y políticas de compensación para las comunidades locales, con el objetivo de evitar que la extinción del yaguareté se convierta en una realidad irreversible.

Fuentes

Tn

12 de noviembre de 2025

La justicia chaqueña, a raíz de una denuncia de Parques Nacionales y de la Fundación Rewilding, trata de esclarecer qué pasó tras la desaparición de la yaguareté Açaí en El Impenetrable, en Chaco. El...

Leer más

Argentina

13 de noviembre de 2025

La APN continúa trabajando codo a codo con la Fundación Rewilding Argentina, autoridades provinciales y la justicia federal para esclarecer los hechos y fortalecer las estrategias que garanticen la se...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Veinte días después de haber sido liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, el collar satelital que seguía los pasos de Acaí, una joven hembra de yaguareté, dejó de emitir. Era octubre de 2025. ...

Leer más

Pagina12

13 de noviembre de 2025

Main content not found....

Leer más

Perfil

11 de noviembre de 2025

La historia de Acaí, una hembra de yaguareté nacida en libertad en los Esteros del Iberá (Corrientes) y reintroducida en el Parque Nacional El Impenetrable chaqueño, culminó en un grave crimen ambient...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad informativa
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el evento y sus implicancias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante.
Perspectivas y voces presentadas
Analiza la variedad de actores y puntos de vista incluidos.