Cuenta regresiva para las elecciones 2025: quién lidera la intención de voto en CABA
📊 #EleccionesCABA: Encuestas muestran competencia cerrada entre Santoro, Adorni y Lospennato. Fragmentación del voto y sistema de Boleta Única Electrónica marcan el escenario. ¿Quién liderará el 18 de mayo? 🗳️



Las elecciones legislativas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), programadas para el 18 de mayo de 2025, se perfilan como un evento clave en el panorama político argentino. Con 30 bancas en juego en la Legislatura porteña, los principales candidatos, Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires), Manuel Adorni (La Libertad Avanza) y Silvia Lospennato (PRO), lideran las encuestas en un contexto de alta fragmentación electoral.
Según un reciente estudio de la consultora Isasi-Burdman, Adorni encabeza las intenciones de voto con un 28%, seguido de cerca por Santoro con un 25% y Lospennato con un 18%. Sin embargo, otras encuestas, como las de Analogías, posicionan a Santoro al frente con un 29.6%. Esta disparidad en los sondeos refleja la complejidad del escenario electoral, marcado por la dispersión de votos entre 17 listas y un alto porcentaje de indecisos.
El sistema de votación, que utilizará la Boleta Única Electrónica (BUE), ha sido objeto de debate entre los partidos políticos. Este mecanismo, que combina elementos de la boleta única en papel con tecnología digital, busca modernizar el proceso electoral y garantizar mayor transparencia. La pantalla de votación incluirá las 17 listas, con un diseño aleatorio para cada elector y una opción destacada para el voto en blanco.
La elección también tiene un fuerte componente simbólico. Para el oficialismo nacional, liderado por Javier Milei, y el PRO, que ha gobernado CABA durante 18 años, los resultados serán un termómetro de su vigencia política. En este sentido, la gestión de Jorge Macri, actual jefe de Gobierno porteño, ha recibido críticas, con solo un 26% de aprobación según las encuestas. En contraste, Milei mantiene un 43% de aprobación a nivel nacional.
Por su parte, Leandro Santoro busca consolidar el voto progresista y opositor, mientras que Adorni intenta captar el electorado de derecha con un discurso alineado al gobierno nacional. Silvia Lospennato, en tanto, enfrenta el desafío de unificar el voto del PRO en un contexto de fragmentación interna.
Los analistas coinciden en que el resultado dependerá en gran medida de la participación electoral y de la capacidad de los candidatos para movilizar a los indecisos en los últimos días de campaña. Además, destacan que esta elección podría tener implicaciones más allá de CABA, influyendo en el panorama político nacional y en las estrategias de las principales fuerzas de cara a las elecciones generales de octubre.
En conclusión, las elecciones legislativas en CABA no solo definirán la composición de la Legislatura porteña, sino que también servirán como un indicador clave del clima político en Argentina, en un año marcado por desafíos económicos y sociales.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: tras la caída de Ficha Limpia, el oficialismo negó un pacto con Cristina Kirchner y busca despegarse del escándalo
9 de mayo de 2025

¿La construcción de la ‘fake news’ política más impune del año?
9 de mayo de 2025

Javier Milei volvió a arremeter contra Pro: “No se dejen psicopatear con la mentira de ficha limpia”
9 de mayo de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.