Volver a noticias
9 de mayo de 2025
Politica
Buenos Aires

Javier Milei volvió a arremeter contra Pro: “No se dejen psicopatear con la mentira de ficha limpia”

📢 El Senado rechazó "Ficha Limpia" por un voto. Cambios de postura y tensiones entre PRO y oficialismo marcan el debate. ¿Impacto? Cristina Kirchner podría postularse sin restricciones. 🔍 #Política #Argentina

Javier Milei volvió a arremeter contra Pro: “No se dejen psicopatear con la mentira de ficha limpia” - Image 1
Javier Milei volvió a arremeter contra Pro: “No se dejen psicopatear con la mentira de ficha limpia” - Image 2
Javier Milei volvió a arremeter contra Pro: “No se dejen psicopatear con la mentira de ficha limpia” - Image 3
1 / 3

El Senado argentino rechazó el proyecto de ley conocido como "Ficha Limpia", que buscaba impedir que personas con condenas por corrupción en segunda instancia pudieran postularse a cargos públicos. La votación, que requería 38 votos para su aprobación, terminó con 36 a favor, tras un sorpresivo cambio de postura de dos senadores misioneros, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut. Este resultado ha generado un intenso debate político y tensiones entre los principales bloques.

El presidente Javier Milei negó haber influido en la decisión de los senadores, calificando las acusaciones como "operaciones mediáticas". Sin embargo, Carlos Rovira, líder político de Misiones, admitió en reuniones privadas que el cambio de voto fue solicitado directamente por el mandatario. Esta contradicción ha alimentado las críticas de la oposición, especialmente del PRO, que acusa al oficialismo de operar para frustrar la ley.

El rechazo del proyecto ha sido celebrado por el kirchnerismo, que considera el resultado como una victoria estratégica. Por otro lado, el PRO enfrenta divisiones internas entre sectores alineados con Patricia Bullrich y Mauricio Macri, lo que podría complicar su cohesión de cara a las próximas elecciones. Silvia Lospennato, una de las principales impulsoras de la ley, acusó al oficialismo de utilizar la sesión con fines electorales.

El impacto político de esta decisión es significativo, ya que podría permitir que figuras como Cristina Kirchner se postulen sin restricciones legales. Además, pone en evidencia las tensiones entre La Libertad Avanza y el PRO, quienes compiten por el control político en la Ciudad de Buenos Aires. Este evento también resalta las fracturas internas dentro del PRO, exacerbadas por las acusaciones cruzadas entre sus diferentes facciones.

En este contexto, el futuro de las relaciones entre los bloques políticos es incierto. Mientras el kirchnerismo celebra, el PRO y La Libertad Avanza intentan minimizar el impacto negativo en sus respectivas campañas. Este episodio podría tener implicaciones duraderas en el panorama político argentino, especialmente en un año electoral clave.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Rumbo a las elecciones legislativas en la Ciudad y tras la polémica desatada por la caída de ficha limpia en el Senado, el presidente Javier Milei desembarcó este viernes en el barrio de Núñez junto a...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

POSADAS. - Después de la enorme polémica que se generó tras el fracaso del proyecto de ficha limpia, el jefe político de Misiones, Carlos Rovira, admitió, en conversaciones con gente de su confianza, ...

Leer más

Clarin

15 de diciembre de 2024

Video El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, trató este viernes de defender al presidente Javier Milei por el escándalo de Ficha Limpia, pero sin querer lo terminó contradiciendo con un dato clave. ...

Leer más

Infobae

9 de mayo de 2025

9 May, 2025 Por David Cayón El rechazo al proyecto de ley conocido como Ficha Limpia en el Senado argentino generó un impacto político significativo, no sólo por la imposibilidad de volver a tratar...

Leer más

Ambito

10 de mayo de 2025

En un encuentro a puertas cerradas, el jefe político del oficialismo de Misiones felicitó a los dos legisladores que fueron decisivos para que la ley naufragara. Curiosidad: el Presidente se despegó d...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contextualización
Provisión de antecedentes y conexión con eventos relacionados.
Sensacionalismo
Uso de lenguaje emotivo o exagerado (menor puntaje es mejor).