Juan Carlos de Pablo: "El Presidente hizo una flor de autocrítica, pero no la dijo públicamente"
• Tras la derrota electoral en Buenos Aires, Milei reconoce errores políticos pero mantiene el rumbo económico. • Economistas y medios analizan el impacto en la gestión y la economía. • Se intensifican debates sobre equilibrio fiscal y demandas sociales.



La reciente derrota del oficialismo en las elecciones de la provincia de Buenos Aires ha generado un profundo impacto en el escenario político y económico argentino. El gobernador Axel Kicillof se impuso con el 47,28% de los votos, mientras que La Libertad Avanza, liderada por el presidente Javier Milei, quedó en segundo lugar con el 33,71%. Este resultado, considerado sorpresivo incluso para el propio oficialismo, ha obligado al gobierno a realizar una autocrítica interna y a replantear su estrategia de cara a los próximos desafíos electorales.
Según el economista Juan Carlos de Pablo, cercano al presidente, Milei reconoció errores políticos y asumió la responsabilidad de liderar la campaña, aunque la autocrítica no fue expresada públicamente. "El presidente no está loco. Es transparente y multifacético. Cuando pasó lo de Buenos Aires, fue más moderado", señaló De Pablo, quien también destacó la importancia de la sorpresa electoral en la toma de decisiones del gobierno.
A pesar del revés, Milei ratificó la continuidad del plan económico, basado en el equilibrio fiscal, la no emisión monetaria y la desregulación. El presidente convocó a ministros y gobernadores, y anunció la próxima presentación del presupuesto, en un intento por mostrar liderazgo y capacidad de gestión. Sin embargo, la derrota bonaerense amplificó las dudas sobre la capacidad del gobierno para sostener su programa en un contexto de tensión cambiaria, freno de la actividad y creciente incertidumbre política.
Empresarios y organismos internacionales como el FMI han respaldado los principios del equilibrio fiscal y la apertura económica, aunque advierten sobre la necesidad de corregir ciertos aspectos del ajuste, especialmente en áreas sensibles como jubilaciones, discapacidad y universidades. Por su parte, sectores sociales han expresado su rechazo a los recortes mediante manifestaciones públicas, exigiendo una mayor atención a los más vulnerables.
El oficialismo enfrenta además una compleja relación con el Congreso, donde la falta de mayoría dificulta la aprobación de leyes clave. De Pablo advirtió que la dinámica política es "absolutamente fluida" y que la verdadera negociación ocurre puertas adentro, lejos del ruido mediático. En este contexto, la presentación del presupuesto será una prueba crucial para el gobierno, que deberá equilibrar la disciplina fiscal con las demandas sociales y políticas de un país en permanente estado de debate.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Una sociedad en busca de una nueva identidad
23 de noviembre de 2025

El trasfondo de la designación del nuevo ministro de Milei, la inesperada coincidencia con la AFA y la reforma que generó sospechas
23 de noviembre de 2025

El gobierno de Milei ya vendió 10 inmuebles en subastas públicas por más de USD 200 millones
23 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.