El trasfondo de la designación del nuevo ministro de Milei, la inesperada coincidencia con la AFA y la reforma que generó sospechas
• Milei designa a Carlos Presti, militar, como ministro de Defensa, rompiendo una tradición desde 1983. • Alejandra Monteoliva asciende a ministra de Seguridad. • Cambios generan debate político y militar. #Argentina #Política



El presidente Javier Milei anunció este sábado una reestructuración en su gabinete que incluye la designación del teniente general Carlos Presti, actual jefe del Ejército, como nuevo ministro de Defensa. Esta decisión marca un hecho inédito desde el retorno de la democracia en 1983, ya que es la primera vez que un militar en actividad asume un cargo de rango ministerial en el área de Defensa. Presti deberá pasar a retiro para ejercer la función como civil, en cumplimiento de la normativa vigente.
Junto a este nombramiento, Milei confirmó el ascenso de Alejandra Monteoliva, quien se desempeñaba como secretaria, al cargo de ministra de Seguridad Nacional. La designación de Monteoliva era esperada, mientras que la de Presti sorprendió tanto en ámbitos militares como políticos. "Fue una decisión exclusiva del Presidente. Era una posibilidad, pero no sabíamos que se iba a anunciar este sábado", señaló una fuente del Ministerio de Defensa.
La llegada de Presti al ministerio implica también cambios en la cúpula militar. Se prevé que Xavier Isaac, máxima autoridad de las Fuerzas Armadas, pase a retiro, ya que Presti, con menos años de antigüedad, ocupará una posición jerárquica superior. Aún no se ha definido el futuro de otros jefes militares, como Carlos Alievi (Armada) y Gustavo Valverde (Fuerza Aérea).
En el plano político, la medida generó críticas de exministros peronistas, mientras que desde la Casa Rosada defendieron la decisión como un gesto para "finalizar la demonización" de los oficiales y soldados. El oficialismo también busca fortalecer la cooperación con aliados estratégicos, especialmente Estados Unidos, y no descarta proyectos conjuntos como una base naval en Tierra del Fuego, aunque por ahora no hay planes concretos.
Por otro lado, el Gobierno mantiene tensiones con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), aunque descarta una intervención directa. En tanto, el Consejo de Mayo, órgano multisectorial creado para tratar reformas, tiene programada una reunión en Balcarce 50, en medio de acusaciones internas sobre filtraciones y debates sobre la reforma laboral.
La reconfiguración del gabinete y los movimientos en la estructura militar reflejan la intención del presidente Milei de imprimir un nuevo rumbo en áreas clave del Estado, en un contexto de reformas y realineamientos estratégicos.


