Volver a noticias
6 de septiembre de 2025
Politica
Mar del Plata

La trama secreta del tráfico de arte robado por los nazis: miles de obras llegaron al país tras la guerra

• Hallan en Mar del Plata el cuadro "Retrato de una dama", robado por nazis a un galerista judío. • La obra, de gran valor histórico, queda bajo custodia judicial. • Se abre disputa legal entre herederos y reclamo internacional. 🖼️⚖️

La trama secreta del tráfico de arte robado por los nazis: miles de obras llegaron al país tras la guerra - Image 1
La trama secreta del tráfico de arte robado por los nazis: miles de obras llegaron al país tras la guerra - Image 2
La trama secreta del tráfico de arte robado por los nazis: miles de obras llegaron al país tras la guerra - Image 3
1 / 3

El hallazgo en Mar del Plata del cuadro "Retrato de una dama", atribuido al artista italiano Giuseppe Ghislandi y robado por los nazis a un galerista judío durante la Segunda Guerra Mundial, ha reavivado el debate sobre el tráfico de arte expoliado y la responsabilidad argentina en la recepción de bienes culturales de origen ilícito. La obra, valuada en decenas de miles de dólares, fue identificada por investigadores holandeses tras aparecer en fotografías de una inmobiliaria local, lo que permitió rastrear su paradero hasta la casa de Patricia Kadgien, hija de Friedrich Kadgien, un exfuncionario nazi que se refugió en Argentina tras la guerra.

La justicia argentina imputó a Kadgien y a su esposo por el delito de encubrimiento agravado, luego de que intentaran ocultar la pintura tras el inicio de la investigación. El cuadro fue finalmente entregado a la fiscalía y quedó bajo custodia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a la espera de peritajes y de una resolución legal definitiva. El fiscal federal Carlos Martínez destacó la cooperación internacional en la investigación, que incluyó informes de Interpol y de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos.

Patricia Kadgien sostiene que la obra fue adquirida legítimamente por su familia y niega conocer su origen ilícito, mientras que los herederos de Jacques Goudstikker y el gobierno de Países Bajos reclaman la restitución internacional del cuadro. El caso, inédito en la justicia argentina, podría sentar jurisprudencia sobre la restitución de arte expoliado durante el nazismo y ha puesto en evidencia la permeabilidad del país para recibir tanto a jerarcas nazis como a miles de obras de arte robadas entre 1938 y 1948.

El destino final de la pintura permanece incierto, mientras la comunidad internacional observa de cerca el desarrollo del proceso judicial y el debate sobre la protección del patrimonio cultural y la reparación histórica.

Fuentes

Tn

25 de agosto de 2025

Todo empezó con la foto de un living señorial de una casa marplatense en un sitio web de compraventa de propiedades. En la imagen se veía que en una de las paredes colgaba una antigua pintura; el retr...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

MAR DEL PLATA.- Nada de Retrato de dama. Patricia Kadgien asegura que, cuando a comienzos de la década del 90, incorporó el cuadro a la decoración del living de su actual chalet, en barrio Parque Luro...

Leer más

Pagina12

6 de septiembre de 2025

EN VIVO A semanas del hallazgo en Mar del Plata de un cuadro presuntamente robado a un galerista judío hace 80 años, durante la persecusión nazi en los Países Bajos, el fiscal federal Carlos Martínez...

Leer más

Clarin

5 de septiembre de 2025

Solo suscriptores El juez federal de Garantías de Mar del Plata, Santiago Inchausti, que interviene en la causa de la pintura "Retrato de una dama", robada por los nazis a un galerista judío durante ...

Leer más

Fiscales

6 de septiembre de 2025

El titular de la Unidad Fiscal Mar del Plata, el fiscal general Daniel Adler, en diálogo con la prensa, junto al fiscal federal Carlos Martínez y con el cuadro recuperado de fondo. El titular de la U...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y contexto histórico proporcionado.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Analiza la cantidad y calidad de antecedentes históricos incluidos.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.