Día Mundial de la Celiaquía en Rosario: entregan porciones de tortas gratuitas en pleno centro
📅 Día Mundial de la Celiaquía: En Rosario, una panadería entregó 500 porciones de torta sin gluten para concientizar sobre esta enfermedad que afecta a millones. La celiaquía solo se trata con dieta estricta. ¡Más inclusión y etiquetado claro! 🌾❌



El pasado 5 de mayo se celebró el Día Mundial de la Celiaquía, una fecha destinada a concientizar sobre esta enfermedad autoinmune que afecta a millones de personas en todo el mundo. En Rosario, Argentina, una panadería local llevó a cabo una iniciativa especial para visibilizar esta condición y promover la inclusión alimentaria.
La panadería, ubicada en la intersección de las calles 3 de Febrero y Dorrego, elaboró una torta de 40 kilos y dos metros de largo, completamente libre de gluten. Durante la jornada, se distribuyeron 500 porciones gratuitas acompañadas de folletos informativos sobre la celiaquía. Paula, la dueña del establecimiento, explicó: "El único remedio para las personas celíacas es cuidar la contaminación cruzada y mantener una dieta estricta sin gluten de por vida. Buscamos inclusión y un mejor etiquetado de los alimentos".
La celiaquía es una enfermedad autoinmune que se desencadena al consumir gluten, una proteína presente en el trigo, avena, cebada y centeno (TACC). Esta condición afecta a 1 de cada 167 adultos y 1 de cada 79 niños en Argentina, según datos del Ministerio de Salud de la Nación. Los síntomas pueden variar desde problemas digestivos hasta alteraciones neurológicas, y el diagnóstico requiere análisis de sangre y una biopsia intestinal.
En Argentina, el Día Mundial de la Celiaquía fue oficializado en 2014 mediante la Ley 26.947, con el objetivo de promover la consulta médica temprana y evitar complicaciones graves. En los últimos años, la oferta de alimentos sin gluten ha crecido significativamente, facilitando la vida de quienes padecen esta enfermedad.
La actividad en Rosario fue bien recibida por la comunidad, destacando la importancia de la inclusión y la concientización. "Avanzamos mucho, pero en Argentina todavía falta muchísimo", señaló Paula. La jornada concluyó con un llamado a seguir trabajando en la mejora del etiquetado y la accesibilidad de alimentos sin gluten, así como en la educación sobre esta enfermedad.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La historia de “Toti”, el chimpancé triste que hace 12 años vive en cautiverio en la Patagonia
9 de mayo de 2025

Decisión clave de la Ciudad para resolver un tipo urgencia médica dramática que afecta a cuatro porteños por día
9 de mayo de 2025

Condenaron a un hombre a 15 años de prisión por violar a sus cinco hijas en Calamuchita
9 de mayo de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.